Noticias

Cinco cosas que debe saber del Acuerdo de Escazú, ratificado en el Senado

El acuerdo está a poco de ser reafirmado con la firma del presidente electo Gustavo Petro

Medio ambiente. (Pixabay).

La plenaria del Senado ratificó el pasado martes 26 de julio el Acuerdo de Escazú, el primer gran acuerdo ambiental de Latinoamérica, lo que le deja un paso más cerca de ser aprobado en el país, a la espera de que lo vote la Cámara de Representantes y lo firme el próximo presidente, Gustavo Petro, que se posesionará el próximo 7 de agosto.

PUBLICIDAD

Escazú ha sido el primer debate del nuevo periodo legislativo, que arrancó el pasado 20 de julio, y ha sido ratificado después de que su debate se aplazara en varias ocasiones en la anterior legislatura, a pesar del carácter urgente que le dio el presidente Iván Duque

También le puede interesar: Acuerdo de Escazú fue aprobado en Comisión Segunda del Senado

1. El Acuerdo de Escazú no frena las inversiones

De acuerdo con la Alianza por el Acuerdo de Escazú, de la que hace parte WWF Colombia, este no frena las inversiones ni detiene el desarrollo económico. Por el contrario, representa seguridad jurídica para los inversionistas, al apoyar que los sectores fortalezcan la implementación de las políticas ambientales y facilita que puedan acceder a nuevos créditos de la Banca Multilateral para el desarrollo de proyectos.

2. ¿Qué falta para que se apruebe definitivamente?

Tras la aprobación por parte del Senado de la República, al gran acuerdo le resta un debate y votación en la Cámara de Representantes. Luego de que sea aprobado en esta instancia podrá ser posteriormente firmado por el presidente de la República, quien en este caso sería el entrante Gustavo Petro, quien se ha mostrado a favor de la ratificación de esta alianza transnacional.

3. ¿Qué busca el Acuerdo de Escazú?

De acuerdo con la Alianza, el acuerdo de Escazú busca disminuir y prevenir los conflictos ambientales garantizando a la ciudadanía tres derechos fundamentales: el acceso a la información oportuna, comprensible y culturalmente apropiada, en igualdad de condiciones para los grupos más vulnerables; la participación ciudadana, que debe ser abierta, inclusiva desde etapas iniciales en procesos de toma de decisiones que puedan afectar el ambiente o la salud, y el acceso a la justicia frente a hechos que afecten los ecosistemas, la biodiversidad, los recursos naturales y los derechos humanos.

Además, incluye por primera vez medidas concretas para la protección de las personas defensoras ambientales. Cabe mencionar que Colombia es el país en donde más defensores y defensoras ambientales se asesinan anualmente, según las últimas mediciones reveladas por la ONG internacional Global Witness.

PUBLICIDAD

4. ¿Cómo ha sido su paso por el congreso?

El proyecto fue radicado el 20 de julio de 2020 y fue archivado sin ni siquiera votarse al acabar la legislatura en junio del año pasado. Sin embargo, en el nuevo periodo fue aprobado por la Comisión Segunda del Senado con seis votos a favor y uno en contra.

5. Es un acuerdo regional

El Gobierno, que firmó este acuerdo regional junto a otros 21 países, volvió a presentar el proyecto de ley para la ratificación en octubre pasado y ahora tres senadores de la oposición radicaron la ponencia para conseguir que el Congreso lo apruebe antes de que se vuelva a acabar la legislatura en junio.

Este acuerdo, según el senador de la oposición Iván Cepeda, es “una gran contribución a la superación de conflictos socioambientales y el desarrollo de mejores capacidades para la paz y la democracia ambiental”.

De los 24 países que lo firmaron, solo 12 lo han ratificado, entre ellos Antigua y Barbuda, Argentina, Bolivia, Ecuador, Guyana, México, Nicaragua, Panamá, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía y Uruguay.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último