Medellin

“EPM no es de Fico, es de los colombianos”: Fico responde a señalamientos de MinEnergía

El Ministro de Energía, durante el consejo de Ministros aseguró que Fico “apaga barrios” que es el “dueño de EPM”

Afinia es de EPM

Este lunes, 7 de abril, el presidente Gustavo Petro, nuevamente transmitió el consejo de ministros a través de los canales privados, en el que se abordó como tema principal la energía eléctrica. En el marco de la presentación que preparó el ministro de Energía, Edwin Palma, hizo varios señalamientos en contra del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, a quien señaló de hacer apagones en barrios del caribe y ser el dueño de EPM.

Empresas Públicas de Medellín, EPM, tiene como presidente de la junta directiva al alcalde de Medellín, razón por la que presuntamente fue señalado de ser “dueño” de la compañía y responsable de “apagones a barrios enteros”.

También le puede interesar: “Hermano no entiendo por qué Ecopetrol no está importando gas”: Petro y su duro cuestionamiento a Ricardo Roa

Fico respondió a señalamientos en el consejo de ministros

El ministro de Energía dijo que: “El valor de la energía para este gobierno se ha puesto como un valor supremo, por eso, tengo que recordar que apagar no es un derecho, es absolutamente lamentable lo que ha hecho Afinia. Quiero aquí ilustrar a la población colombiana y a todos los presentes, que Afinia es de propiedad de EPM y hoy prácticamente EPM es de Fico, el alcalde, el líder de la oposición de este gobierno que ha anunciado cortes y ha hecho cortes de energía a barrios completos. Mientras que hoy Fico está apagando barrios completos, nosotros estamos llevando energía a esos barrios”.

Ante esas afirmaciones el alcalde respondió diciendo que: "“(EPM) es la empresa de todos los antioqueños, de todos los medellinenses y de todos los colombianos, no es de Fico como dicen ellos”.

Además, respecto a los apagones, a través de sus redes sociales el mandatario publicó un mensaje que dice: “Una imagen que dice la verdad, frente a tanta mentira y desinformación. Esto también es parte de lo que están destruyendo”, el cual acompañó de una foto en la que se observa que en Colombia no ha habido racionamiento desde 1992.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último