Medellin

Tormenta en Medellín: deja árboles caídos y carros destruidos en las vías

Tormenta en Medellín: Árboles caídos y vehículos dañados en las vías.

Tormenta en Medellín: deja árboles caídos y carros destruidos en las vías.

Los rayos del aguacero que cae este jueves en Medellín vaticinaron el rigor de la tormenta que hasta ahora deja varias emergencias en el occidente de la ciudad.

Para leer: Detalles de la extraña muerte de un hombre que cayó de un segundo piso en Medellín

Por ejemplo, desde ya se reporta la caída de un árbol sobre la Avenida 80 entre las calles 30 y 33, al frente de La Villa de Aburrá. El incidente dejó un vehículo afectado.

Muy cerca de allí, en una estación de gasolina sobre la misma avenida, pero con la calle 30A, se presentó el desprendimiento de parte del techo de una de las islas.

Así mismo, sobre la Avenida Nutibara se han presentado inundaciones menores pues los sistemas de alcantarillado de la zona se han rebosado.

Según el SIATA, actualmente se registran lluvias de alta intensidad en el occidente de Medellín y en Envigado; y de moderada intensidad en Sabaneta y el noroccidente de Medellín y Caldas.

En la Avenida Nutibara, se han registrado inundaciones menores debido a que los sistemas de alcantarillado en la zona se han rebosado, lo que ha generado que la presión del agua mueva algunas de las pesadas tapas de alcantarilla.

Por otro lado, en el sector de Belén, los residentes reportan que están sin servicio de energía.

Lluvias en Colombia en 2025

Durante los últimos meses, las autoridades colombianas han venido realizando proyecciones sobre lo que podría ser un eventual Fenómeno de la Niña en Colombia. A pesar de que este aún no se ha formado, desde el gobierno aseguran que se presentan las condiciones iniciales para que este se pueda declarar de forma oficial.

Estas condiciones deben persistir por los próximos 5 meses para que sea declarado de forma inequívoca en todo el país. Sin embargo, esto significaría un aumento considerable de lluvias durante los meses de marzo y abril.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) emitió su informe de predicción climática para marzo de 2025, anticipando un incremento significativo en las precipitaciones en diversas regiones de Colombia. Según el modelo probabilístico del IDEAM, se esperan lluvias entre un 10% y un 40% por encima de los promedios históricos en gran parte del territorio nacional, con algunas excepciones en el sur de la región Pacífica y áreas puntuales de la Amazonía, donde las precipitaciones serían cercanas a lo normal.

¿Dónde lloverá más en Colombia el mes de marzo de 2025?

El informe del IDEAM destaca tres regiones en específico que se verán más afectadas por las lluvias durante el mes de marzo, las cuales son las regiones Andina, Caribe y Orinoquía. Los habitantes de algunos departamentos en específico de estas regiones de Colombia experimentarán algunas condiciones de lluvia en los próximos días según la autoridad climática del país.

A continuación, se detallan los departamentos donde se prevén incrementos significativos en las precipitaciones:

  • Región Caribe: Atlántico, Sucre y Córdoba podrían experimentar aumentos de lluvias entre el 10% y el 40%.
  • Región Andina: Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Santander, Norte de Santander, Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima y Huila también podrían registrar incrementos en las precipitaciones dentro de este rango.
  • Región Orinoquía: Meta, Casanare, Arauca y Vichada se encuentran entre los departamentos donde se anticipan lluvias superiores a lo normal.

Por otro lado, en el sur de la región Pacífica, que incluye departamentos como Nariño y el sur de Cauca, así como en áreas específicas de la Amazonía, como Vaupés y el oriente de Caquetá, se esperan precipitaciones cercanas a los promedios históricos.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último