El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, fue uno de los ausentes en la cumbre de gobernadores que se llevó a cabo el pasado miércoles 19 de febrero. Unas horas más tarde dio una entrevista en la cual se refirió a su ausencia y arremetió contra el presidente Gustavo Petro.
PUBLICIDAD
(Lea también: Uribe señala a Maduro de “proteger” a grupo armado que ha perpetrado acciones terroristas en Norte de Santander).
En conversación con el diario antioqueño El Colombiano, sostuvo que si bien hubiera querido asistir a este importante evento, en el cual el primer mandatario se reunió con varios gobernadores, tenía una compleja situación de orden público que atender en el municipio de Yondó. De hecho, aseguró que podría desatarse una grave crisis de seguridad.
“Dios no lo quiera, pero en el Magdalena Medio y el Nordeste de Antioquia podría estarse incubando una crisis de las mismas proporciones a la del Catatumbo”, advirtió Rendón en conversación con El Colombiano.
Señaló, sin embargo, que no ha rehuido los encuentros con el presidente Gustavo Petro, pese a que no comparten las mismas posturas políticas. Incluso criticó su gestión en materia de defensa.
“Yo me pregunto cuál es su concepción de seguridad, esta que nos toca padecer a los colombianos y a los antioqueños, en la que creció el accionar criminal de los grupos armados ilegales, que les cedió territorios, que los envalentonó, que los tiene estrenando uniformes y armamento, que arrincona y le ata las manos a la Fuerza Pública. Si esa es su visión de seguridad, a mí me complace mucho estar en desacuerdo con él”, indicó Rendón sobre el presidente Petro y su administración en el Gobierno Nacional.
Rendón impulsa un referendo para ganar autonomía en Antioquia y las regiones
El gobernador Rendón también se refirió a la propuesta de impulsar un referendo con el fin de brindarles más autonomía fiscal a las regiones y, con ellas, al departamento de Antioquia, frente al Gobierno Nacional que opera desde Bogotá.
PUBLICIDAD
“El referendo acaba con la rogadera de las regiones hacia el nivel central y prácticamente busca que tributos tan importantes como son los de renta y patrimonio dejen de ser de la Nación y pasen a ser de los departamentos”, sentenció Rendón en su entrevista con El Colombiano.