Medellin

En Medellín hay cerca de 500 árboles en riesgo de desplome y con orden de ser talados

En Medellín hay cerca de 500 árboles que deben ser talados, pero el proceso puede durar hasta dos meses.

Policía muerto por desplome de árbol en Medellín
Desplome de árbol en Medellín (Cortesía)

Luego de la más reciente tragedia en Medellín, en la que el desplome de un árbol que tenia orden de tala, en la carrera 63B N° 32E - 115, sobre la Avenida 33, dejó a cuatro personas heridas y un intendente de la policía sin vida, identificado como Juan Pablo Cano; se conoce que son cerca de 500 árboles los que tienen que ser talados por el riesgo que representan para las comunidades.

PUBLICIDAD

El árbol que se cayó tenía orden de tala desde el pasado 27 de diciembre de 2024, luego de que el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, autoridad ambiental, concluyera que ese sería su final, al terminar todo el proceso de inspección correspondiente y determinar que presentaba un crecimiento irregular que representaba un riesgo para la sociedad.

También le puede interesar: “Personas privadas de la libertad realizaron trabajo comunitario”: Fico celebró intervención en Parque Bicentenario

Son cerca de 500 árboles los que se deben talar en Medellín

Según le indicó la Secretaría de Infraestructura de Medellín a El Colombiano, hay 496 árboles están pendientes de tala, de los cuales 32 tienen ficha de riesgo, sin embargo, el proceso se demora cerca de dos meses hasta poderlos ejecutar.

Actualmente, en Medellín hay 425.000 árboles registrados, una cifra elevada a la que se llegó por el espontáneo proceso de arborización desordenada por parte de los habitantes de la naciente Medellín, lo que inició hace 150 años y se extendió hasta hace medio siglo, según le dijo al mismo medio el profesor de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Nacional, Guillermo Vásquez Velásquez.

Por su parte, desde el Dagrd se indicó que en promedio cada año colapsan 1000 árboles en Medellín. Muchos de estos no están en el radar de riesgo y caen por condiciones fortuitas o porque no recibieron mantenimiento preventivo.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último