Del 13 al 16 de febrero, Medellín será sede de la cuarta edición del Festival de la Diáspora, un evento que celebra la diversidad cultural y el impacto de las comunidades diaspóricas en el mundo. Con actividades programadas en el Hotel Intercontinental, el festival se convierte en una plataforma única para el diálogo, la innovación y la conexión global para las comunidades afrodescendientes, indígenas, migrantes y desplazadas.
PUBLICIDAD
El Festival reunirá a más de 200 líderes internacionales, entre empresarios, fundadores y directores de organizaciones destacadas, quienes debatirán en paneles y talleres sobre temas cruciales como innovación y tecnología, empoderamiento femenino, ecosistemas creativos y políticas públicas. Estas actividades buscan generar soluciones para las comunidades diaspóricas en las Américas y el mundo.
María Camila Velásquez, fundadora de Casa Inovation y CoCEO del Festival de la Diáspora, indicó que: “el Festival es un evento anual, es una conferencia, una celebración de la humanidad, que empezó en Puerto Rico, el segundo año fue en Cartagena, el tercer año en Brasil y este año venimos a la ciudad de la eterna primavera. Vamos a unir a más de 300 líderes de diásporicos de todas las Américas”.
También le puede interesar: Prepárese: Desde el 1 de marzo cambian las tarifas de los taxis en Medellín y la carrera al aeropuerto
Medellín será la sede de la cuarta edición del Festival de la Diáspora
Por primera vez, el Festival presentará el innovador desfile de moda denominado FLORE-SER, el 13 de febrero, un evento que celebra el talento de emprendedores afrocolombianos, indígenas y migrantes venezolanos en las industrias de la moda, la joyería y la belleza. Este desfile, que se llevará a cabo en el emblemático Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM), ofrecerá una plataforma de alto nivel para que los diseñadores participantes conecten con inversionistas y líderes del sector.
“Vamos tener conferencias el 14 y 15 en el Hotel Intercontinental en las que vamos a hablar del muchísimos temas relacionados con impacto social, inteligencia ancestral, tecnología, emprendimiento social y el día 16 vamos a tener nuestra gala de cierre en el Jardín Botánico”, dijo Zully Peláez, gerente para América Latina del Festival de la Diáspora y Casa Innovation.
El festival contará con un espacio comercial donde los asistentes podrán apoyar y adquirir productos de emprendedores diaspóricos. Este espacio también incluirá la “Experiencia del Viche,” una actividad dedicada a explorar el legado ancestral de la población afrodescendiente a través de esta bebida tradicional.
PUBLICIDAD
Además, en su tercera edición, el Concurso Anual de Pitch del Festival de la Diáspora (FOTD) en alianza con Black Ambition se centrará en empoderar a emprendedoras afrocolombianas. Las participantes tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos ante un jurado conformado por expertos internacionales en negocios e inversión. Este año, el premio total de 25.000 dólares que se distribuirán entre cinco finalistas, quienes podrán escalar sus emprendimientos y recibir mentorías especializadas para fortalecer sus iniciativas.
Asimismo, la oferta musical del evento incluirá presentaciones en vivo de géneros como salsa, cumbia, chirimía y afrobeat, mientras que el exclusivo DINE-O-RAMA llevará a los asistentes a disfrutar de los mejores restaurantes de Medellín en un recorrido culinario.