Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, se pronunció a través de sus redes sociales para celebrar uno de los pulsos legales que adelanta en contra de la administración de Daniel Quintero Calle y sus funcionarios. En esta oportunidad se trata de una carpa gigantezca que instaló la empresa Cyan en el Parque Juan Pablo II con el propósito de hacer conciertos y eventos de gran magnitud.
PUBLICIDAD
La carpa se instaló a mediados del 2023, lo que generó resistencia en los habitantes del sector, ya que tendría como fin convertirse en Hangar Park con capacidad para 8000 asistentes. Si bien, la ciudad necesita escenarios, esta instalación no contaba con los permisos.
También le puede interesar: Desplome de árbol en Medellín dejó como víctima mortal a intendente de la Policía
Desmontan la carpa gigante del Parque Juan Pablo II
“Siguen cayendo uno a uno los cómplices de quienes se robaron a Medellín. Ya los dueños de la empresa Cyan están imputados por la Fiscalía General de Nación, pero a esto se le suma lo siguiente: sin licencia y sin decencia, los corruptos de la administración anterior hicieron un negocio “chueco” para instalar una carpa en Metroparques-Juan Pablo II que hoy se está desmontando luego de que les ganamos el pulso legal a pesar de sus artimañas”, dice la primera parte del mensaje publicado por el alcalde a través de su cuenta de X antes Twitter.
Además, dijo que la carpa “es un símbolo de la corrupción que cae, y que demuestra que por todos lados robaban. Finalmente la Justicia va llegando y deberán pagar una multa de $265 millones por este hecho particular y responder por todos los demás delitos. Los dueños de esta empresa no solo fueron aliados para instalar una carpa, sino también para robarse a Medellín según las imputaciones de la Fiscalía. Confiamos en la justicia y en los órganos de control”.
En el 2024, según El Colombiano, El Ministerio de Cultura indicó que no les solicitaron permiso para adelantar una intervención de este tamaño en un lugar de interés cultural como es el Juan Pablo II. Además, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá aseguró que para la instalación se tumbaron sin permiso al menos una decena de árboles.