Medellin

Así están utilizando fotos y audios con inteligencia artificial para robar en Medellín

En Medellín se calcula que en el 40% de los delitos digitales se utiliza la inteligencia artificial.

investigan-ciberdelitos-pnc-publinews investigan-ciberdelitos-pnc-publinews

Actualmente con un audio de tres segundos o una foto de las que las personas tiene en sus redes sociales se producen videos para suplantación, usando la voz para poder sacar dinero de las cuentas bancarias. Ahora, los criminales están utilizando la Inteligencia Artificial (IA) para estafar, robar y evadir a las autoridades. En Medellín se calcula que en el 40% de los delitos digitales se usa IA.

PUBLICIDAD

La gran preocupación de las autoridades es que a través de este tipo de tecnología es cada vez más indetectable tanto para las autoridades como para las víctimas.

También le puede interesar: Detalles del asesinato del profesor de la UPB, caen los dos principales sospechosos

Aumenta el uso de inteligencia artificial para robos en Medellín

El director de la Dirección de Antisecuestro y Antiextorsión de la Policía Nacional, coronel Elver Vicente Alfonso, le dijo a El Colombiano que: “actualmente el gremio comercial es el más afectado por el cibercrimen impulsado por la Inteligencia Artificial (IA), aprovechando que estas acciones son más difíciles de detectar”.

Actualmente, las organizaciones criminales no solo usan las plataformas más conocidas del mercado, sino que han desarrollado las propias.

Por su parte, David Pereira, CEO de Security Profesional (SecPro) y experto en ciberseguridad, también le dijo al mismo medio que: “los criminales tienen sus propias plataformas de inteligencia artificial de actos delictivos para su servicio y las tienen puntualmente para instalar malware (troyanos y virus), hacer fraudes mucho más creíbles y hackear equipos telefónicos y computadores”.

De acuerdo con la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, el año pasado de un total de 1327 casos, 557 sucedieron a través del uso de modalidades digitales. Aunque por ahora se sospecha del uso de la IA, son 223 casos los que tienen indicios, por las modificaciones a las fotografías, los videos o que alteran las voces de las víctimas.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último