Cada vez son más personas cercanas las que reportan que la información de sus celulares ha sido robada y piden a sus contactos, amigos y familiares no creer en mensajes que piden dinero con sus nombres. De acuerdo con un estudio del ITM, en Antioquia más de 50.000 personas fueron víctimas durante el 2024 de delitos informáticos a través sus celulares y computadores, al ingresar a links maliciosos.
PUBLICIDAD
“El 2024 se presentaron más casos de delitos informáticos que en otros años. Preocupa que los delitos están creciendo rápidamente, hay una tasa de crecimiento muy acelerada, de 40,42%, y todo tiene que ver con manipulación de sistemas informáticos”, indicó Julián Alberto Uribe, docente líder de la investigación.
También le puede interesar: “Se les fueron dos años de gobierno esperando que los bandidos se volvieran angelitos”: Gobernador de Antioquia
Antioquia es el segundo departamento donde más delitos informáticos se registraron en el 2024
De acuerdo con la investigación, Antioquia es el segundo departamento con más delitos informáticos con un total de casos de 51.628, solo superado por Bogotá D.C., que reportó 120.170. Lo siguieron en la lista Valle del Cauca con 39.432, Cundinamarca con 21.836, Atlántico con 18.683 y Santander con 17.713, según conoció El Colombiano.
Por su parte, en Medellín se reportaron 30.979 casos, en Bello se informaron de 4.181 y en Envigado se contabilizaron 3.368.
“Nos encontramos con que cada vez son más comunes el uso de herramientas informáticas y los delitos a través de las mismas, teniendo en cuenta que en Colombia, en promedio, hay un celular por persona, además de los computadores, y esto se está volviendo un espacio para que los delincuentes pesquen en río revuelto”, dijo al mismo medio el docente del ITM Héctor Fernando Vargas, quien también participó de la investigación.
Una de las modalidades más frecuente es el engaño para obtener códigos o información sensible y cometer hurtos, como ocurre en WhatsApp, en donde los delincuentes envían mensajes desde una falsa línea de atención, solicitan un código con el pretexto de evitar un uso no autorizado de la cuenta. Pero, dicho código es la clave que necesitan para acceder a la aplicación y, en cuestión de minutos, tomar el control de los contactos para estafarlos.
“Los martes, miércoles y jueves son los días en los que más casos se presentan de estos delitos informáticos, en todas sus modalidades, en medio de la situación que pueden vivir las personas en su día a día”, reveló el profesor Uribe.