La lucha de los familiares de las víctimas del conflicto armado en la comuna 13 de Medellín por fin ven una luz en la búsqueda de sus seres queridos que desaparecieron durante la época de la violencia que se vivió en el territorio. Después de más de 10 años de procesos de búsqueda que fueron suspendidos, este miércoles, 18 de diciembre, se confirmó el primer hallazgo de restos óseos en La Escombrera.
PUBLICIDAD
También le puede interesar: Volverán las intervenciones en la Escombrera para buscar a los desaparecidos de la comuna 13
El anuncio tiene un gran significado para los familiares de las víctimas que desaparecieron durante las diferentes acciones militares que se registraron en la comuna 13 como Orión o la Mariscal.
Encuentran primeros restos óseos en La Escombrera de la comuna 13
“En el marco de las medidas cautelares de protección de lugares de inhumación que adelanta la Sección, en plena coordinación con la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por desaparecidas, fueron halladas las primeras estructuras óseas que podrían corresponder a personas desaparecidas en el marco del contexto del conflicto armado en La Escombrera de la comuna 13″, dijo el magistrado Gustavo Salazar Arbeláez, relator de las medidas cautelares de La Escombrera.
Los equipos forenses de la Unidad de Búsqueda y el grupo de apoyo técnico forense de la JEP lograron el hallazgo. “Es un hecho histórico (...) Durante décadas, madres, padres, esposas e hijos han insistido en la necesidad de intervenir en un lugar tan complejo (...) Este hecho se convierte en un logro sin precedentes, una respuesta institucional a sus demandas y una protección tangible de los derechos de las víctimas en Colombia”, añadió.
El magistrado confirmó que el hallazgo se realizó en la fase 6 de la intervención. “El descubrimiento de estructura óseas en La Escombrera coincide con las denuncias de organizaciones víctimas y de defensa de derechos humanos que durante dos décadas insistieron e insisten en que este lugar fue lugar de desapariciones forzadas en la década del 2000, periodo de agudización del conflicto armado de la ciudad”, añadió.
Al parecer, en este mismo lugar estarían al menos 502 personas que han sido dadas por desaparecidas, según los registros de la Unidad de Búsqueda.
El polígono protegido con medidas cautelares tiene 6.912 metros cuadrados (m2), dentro de esa zona hay un área de 2.417 m2 que es la que está priorizada. “A la fecha, el cronograma de excavación va de acuerdo con lo planeado y presenta un avance del 86%”, expresó Luz Janeth Forero, directora de la Unidad de Búsqueda, según El Colombiano.