Medellin

Por primera vez Medellín celebrará el M.O.R Pride Festival

M.O.R Pride Festival se realizará el 30 de junio en Medellín para celebrar la diversidad y el orgullo de la comunidad LGBTIQ+.

Dónde es el MOR Pride Festival en Medellín
MOR Pride Festival Medellín MOR Pride Festival Medellín 2024 (editorial_medellin/Juan Augusto Cardona / Publimetro.)

Medellín celebrará por primera edición del M.O.R Pride Festival, un espacio en el que será protagonista la diversidad y el orgullo de la comunidad LGBTIQ+ en Colombia. Una vez más la capital antioqueña se destaca por su compromiso con esta población y la defensa de sus derechos.

PUBLICIDAD

El próximo 30 de junio en el Parque Norte se realizará por primera vez el festival que incluirá actuaciones artísticas, conciertos de música urbana y electrónica. Además, habrá un espacio para los talentos emergentes de la ciudad.

Juan Sanchéz, Talent buyer de Breakfast Live, le dijo a PUBLIMETRO que “M.O.R Festival es una iniciativa que se gesta desde empresas con más de 20 años generando espacios de entretenimiento para la comunidad y que son aliados como Grupo Diversión que son Chiquita, Donde Aquellos, Oráculo, Industry Club, Feel de Vibes y Breakfast Live. La idea es crear un nuevo festival para la ciudad en donde se puedan apreciar diferentes géneros musicales como el reguetón, el house, el circuite, el tech house y artistas nacionales e internacionales”.

Este evento tiene como objetivo convertirse en el plan ideal para continuar la celebración después de la tradicional marcha del orgullo que llena de colores las principales calles de Medellín, por lo que la programación va desde las 4:00 p.m. hasta las 4:00 a.m.

La organización espera que el M.O.R Pride Festival atraiga el 40% de los visitantes que lleguen a Medellín desde otras ciudades y países, lo que enriquecerá la experiencia del evento y le generará ingresos significativos a la ciudad.

Con una inversión de 2000 millones de pesos el festival genera alrededor de 2000 empleos directos e indirectos, fortaleciendo la economía local y crea oportunidades laborales a la comunidad.

Algunas de las novedades del festival incluyen medidas para garantizar la inclusión y el bienestar de todos los asistentes, por lo que habrá espacios accesibles para personas con discapacidad e intérpretes de lenguaje de señas.

PUBLICIDAD

Además, la organización indicó que se contará con zonas de bienestar, recibirán asesoría de diferentes fundaciones, tendrán espacios de descanso, atención en salud mental y se podrán realizar pruebas de VIH.

Artistas y la puesta en escena

El Festival tendrá una carroza temática que acompañará la marcha de la comunidad LGTBIQ+ desde las 2:00 pm, saldrá de la estación de la Alpujarra y terminará sobre las 4:00 pm en el Obelisco, hora en la que iniciará la toma del Parque Norte.

Entre los artistas estará la reconocida DJ ucraniana Dana Montana con su espectáculo especial “Lovegroove”, Luna Gil, el dúo Tom & Collins, Los Cuentos de La Cripta, La Factoría, Isis Muretech y La Guru, una artista colombiana que cantó con Karol G en el programa The Juanpis Live Show.

Además, habrá shows de drag queens con la invitada internacional Alyssa Edwards, performances de gogo dancers, bailarines y ballroom, con la participación de Gretha White, Jairo Rioz, Suka Prushna, Sara Sofía, Sebas Montoya y muchos más.

Entre los invitados especiales está Wendy Guevara, la ganadora de La Casa de los Famosos en México, que será la anfitriona del festival, y Violet Chachki, ganadora de RuPaul’s Drag Race, que ofrecerá un show especial como DJ de música electrónica.

“Estamos viviendo un momento histórico para la humanidad, de romper con patrones y creencias que nos han limitado por siglos. Soy fiel creyente de que el cambio es lo que nos hace evolucionar, y la libertad de expresión y de género debe ser un derecho fundamental para poder crecer como comunidad. Me siento honrada de ser parte de esta primera edición del festival porque sé que es el inicio de un proceso de transformación en mi país, que estoy segura abrirá nuevos caminos y posibilidades para trabajar por ese despertar colectivo que tanto anhelamos, donde el AMOR sea el principio y el fin”, mencionó La Gurú, artista invitada.

La frase

“Soy fiel creyente de que el cambio es lo que nos hace evolucionar, y la libertad de expresión y de género debe ser un derecho fundamental para poder crecer como comunidad”, La Gurú, artista invitada.

Las cifras

  • 2000 millones de pesos de inversión en el festival que genera alrededor de 2000 empleos directos e indirectos.
  • 30 de junio se realizará el M.O.R Pride Festival en Medellín.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último