Desde que Estados Unidos impuso aranceles a productos de 184 países, con tasas que oscilan entre el 10% y el 50%, los mercados han experimentado una creciente volatilidad cambiaria. Esta situación ha generado incertidumbre en economías emergentes, afectando especialmente a monedas como el peso colombiano, cuya estabilidad depende en gran parte del rumbo que tome la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
PUBLICIDAD
Para leer: Buscan a cien chefs y cocineros para nuevo reality de Canal Trece que tendrá relevante premio
Frente a este panorama, el dólar se posiciona como una alternativa sólida para quienes buscan proteger su dinero. Y es en este contexto donde surge Utoppia, una fintech de alcance global que ha desarrollado una plataforma que permite a personas de distintos países abrir cuentas en dólares utilizando únicamente su pasaporte. Su propuesta es clara: brindar acceso a un sistema financiero estable, sin barreras burocráticas y completamente digital.
Dólar fuerte en medio del conflicto comercial: ¿oportunidad para ahorrar?
Detrás de esta solución está Synctera, una infraestructura bancaria que potencia la innovación financiera, y Regent Bank, entidad regulada por la Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC), lo que garantiza respaldo y seguridad a nivel internacional. Con una cuenta personal en dólares, gratuita y sin costos de mantenimiento, los usuarios pueden gestionar su dinero desde cualquier parte del mundo, ahorrar en una divisa fuerte y realizar pagos sin complicaciones.
“Nuestra misión es eliminar las barreras de acceso al sistema financiero global para que más personas puedan incrementar sus ingresos, acceder a mejores oportunidades y beneficiarse de la estabilidad del dólar estadounidense”, explicó Stefano Angeli, CEO de Utoppia.
La compañía ya opera en 18 países de cuatro continentes, incluyendo Colombia, Argentina, México, Brasil, España, India y Reino Unido. Desde su base en Estados Unidos, Utoppia ofrece una tarjeta VISA internacional, en versiones física y digital, que permite retirar dinero en cajeros habilitados y realizar compras globales, tanto en tiendas físicas como en línea.
Además, la plataforma facilita operaciones con servicios digitales clave. Los usuarios pueden pagar en Amazon, Google o Netflix, y también recibir pagos desde plataformas como PayPal, Payoneer, Wise, Deel o Remote, lo que la convierte en una solución ideal para freelancers y nómadas digitales.
PUBLICIDAD
Para quienes buscan rentabilidad, la suscripción a Utoppia Plus abre la puerta a instrumentos de inversión con rendimientos anuales de hasta 4.5%, junto con beneficios en educación, asistencia en viajes y atención preferencial.
A medida que el conflicto comercial entre las grandes potencias evoluciona, el futuro del dólar dependerá de si se alcanzan acuerdos multilaterales o si se profundiza la confrontación. En el primer caso, podríamos ver una depreciación del dólar. Pero si las tensiones escalan, la divisa estadounidense seguirá fortaleciéndose como refugio seguro.
En este escenario, la clave no es preguntarse si conviene o no abrir una cuenta en dólares, sino si uno ya está preparado para afrontar los cambios globales con herramientas adecuadas.