Estilo de Vida

Hoteles aumentan ingresos en Semana Santa con Smart Wifi

Para esta Semana Santa, que se celebrará del 13 al 20 de abril, el sector hotelero en Colombia está adoptando nuevas tecnologías para impulsar sus ventas.

Hoteles aumentan ingresos en Semana Santa con Smart Wifi.
Suministrada Hoteles aumentan ingresos en Semana Santa con Smart Wifi.

Con la llegada de Semana Santa, una de las fechas con mayor movimiento en el turismo en Colombia, los hoteles están implementando portales cautivos en sus redes WiFi para brindar una mejor atención a sus huéspedes y optimizar sus ingresos. Tan solo en 2024, más de 4,5 millones de colombianos viajaron dentro del país durante esta temporada, según datos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Además, la ocupación hotelera alcanzó el 55,02%, de acuerdo con cifras de Cotelco.

PUBLICIDAD

También puede leer: exclusivo hotel entregó a huésped una noche gratis de por vida ¿conozca por qué?

Ante la masiva llegada de turistas que se proyecta para esta Semana Santa, los hoteles están potenciando su infraestructura digital mediante la implementación de portales cautivos en sus redes WiFi. Una tecnología que les permite recopilar información de los huéspedes, analizar su comportamiento y personalizar su experiencia, generando nuevas oportunidades de monetización.

Yassef Lotina, CEO de Datawifi, la empresa que ha implementado este sistema en más de 30 hoteles del país y América Latina, explica que los portales cautivos ayudan a mejorar la operación de los hoteles y brindar una atención personalizada a los huéspedes. Al conectarse a la red WiFi del establecimiento, las personas reciben información relevante sobre promociones, eventos, horarios y ofertas especiales del hotel en tiempo real. Además, los hoteles pueden obtener retroalimentación sobre aspectos clave como la atención al cliente, la disponibilidad de instalaciones o la calidad de los alimentos.

“Cada vez más hoteles deciden implementar portales cautivos en sus redes debido a que les permite identificar el perfil de los huéspedes, conocer si son clientes recurrentes o nuevos y analizar sus preferencias según las zonas que más frecuentan dentro del establecimiento. Esto da la posibilidad de segmentar ofertas de manera más eficiente, personalizar la atención y mejorar la comunicación con el huésped”, afirma Lotina.

Desde el punto de vista financiero, esta estrategia se traduce en un incremento de ingresos, ya que a través de este sistema, los hoteles pueden monetizar sus redes, promover servicios adicionales y aumentar el consumo dentro de sus instalaciones. De hecho, la inversión en la implementación del portal cautivo se recupera en poco tiempo, pues las estrategias de monetización que permite esta tecnología generan retornos tangibles en los primeros seis meses de uso a plena capacidad. Esto lo convierte en una solución rentable que no solo mejora la experiencia del huésped, sino que también optimiza la rentabilidad del negocio.

Este sistema protege los datos de los huéspedes y, a través de un portal cautivo, permite a los hoteles recopilar información para campañas de marketing. Además, optimiza la operación al analizar la ubicación de los clientes, permitiendo una mejor distribución del personal en áreas clave como el lobby, restaurante o piscina, mejorando la eficiencia y la experiencia del huésped.

4o

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último