El cielo nos tiene preparado un espectáculo que, aunque no pinta de rosa el firmamento, sí promete belleza y misticismo. Se trata de la Luna Rosa de este 2025, que se dejará ver el próximo sábado 12 de abril.
Lee más sobre espacio: La IA está revolucionando la forma en la que se usan los celulares: Samsung incorpora nuevas funciones a sus modelos más vendidos
Así que preparan las gafas, binoculares o telescopios (para quienes lo tengan) porque la Luna Rosa tendrá una emocionante particularidad: alcanzará su punto máximo de iluminación a las 21:12 horas en países del hemisferio sur como Chile, Argentina y Uruguay.
Este fenómeno, que forma parte del calendario astronómico anual, es una de las lunas llenas más esperadas por los amantes del cielo nocturno.

¿La Luna se verá rosada?
Pese a lo que sugiere su nombre, la Luna no se verá de color rosado. El término proviene de una tradición ancestral ligada al despertar de la primavera en el hemisferio norte, cuando florece la phlox musgosa, una planta silvestre de tonos rosados. De ahí que culturas indígenas norteamericanas bautizaran a la luna llena de abril como “Luna Rosa”.
En esta edición 2025, el plenilunio coincidirá con una microluna, lo que significa que la Luna estará cerca de su apogeo, es decir, el punto más lejano de la Tierra en su órbita. Como resultado, se verá ligeramente más pequeña y menos brillante que otras lunas llenas del año. Aun así, no perderá su encanto.
Lea también: WhatsApp tiene una papelera con todos los archivos y chats que ha eliminado: ¿Cómo acceder a ella?
Para disfrutarla, se recomienda buscar un sitio con cielos despejados y baja contaminación lumínica. Una terraza, el campo o incluso la costa pueden ser lugares ideales para la observación.
Además, abril será un mes generoso para quienes siguen los fenómenos astronómicos. Hacia finales del mes llegará la lluvia de meteoros Líridas, completando un mes ideal para levantar la vista y reconectar con el cosmos.