Entretenimiento

Julio Rojas y Tavo Sumoza van con puesto libre para montar a Colombia en el bus del nuevo movimiento vallenato

Los artistas dieron varios detalles de su lanzamiento en entrevista con PUBLIMETRO COLOMBIA

Julio Rojas y Tavo Sumoza lanzan 'Móntate en el bus' un álbum con un nuevo aire vallenato
Julio Rojas y Tavo Sumoza Cortesía

El género vallenato no deja de evolucionar a pesar de que muchos puristas optan por negarle la entrada a los ritmos urbanos, imposición que a veces va en contra dicho del inmenso aporte generacional que hay detrás de quienes están mandando la movida en el momento. Es el caso de Julio Rojas y Tavo Sumoza, dos jóvenes que lanzaron recientemente su álbum ‘Móntate en el bus’ en plena Plaza de la Paz de Barranquilla, dejando en alto el legado de quienes los forjaron artísticamente.

PUBLICIDAD

El Festival de la Leyenda Vallenata fue testigo de la doble coronación en la categoría Profesional de Julio Rojas Buendía, 1983 y 1984, hombre que a punta de acordeón logró poner el alto el nombre del municipio de San Juan Nepomuceno, para después instalarse en Barranquilla en dónde tuvo y forjó sus saberes en su heredero, mismo que antes de unirse a Tavo, había sido parte del grupo ‘Los de Juancho’, del acordeonero Juancho de la Espriella; y mientras él cantaba, Sumoza ya había hecho eco con su destreza con los botones y el fuelle de su instrumento en la agrupación Ruta 4 y junto al hijo de Diomedes Díaz, Rafael de Jesús Díaz.

Que no se lo cuenten en la calle 🟢📲 >>> La Familia André le promete una noche ‘De Oro’ a Colombia al son de sus mejores merengues

Móntate en el bus de Julio Rojas y Tavo Sumoza
Julio Rojas y Tavo Sumoza Instagram

Lo que fue una cercanía por nacer en tierras ‘quilleras’, la admiración por El Cacique de La Junta y Silvestre Dangond, y el amor por el vallenato de antaño, terminó convirtiéndose en uno de los juntes más pegados de la industria, algo que se ha visto reflejado en el recibimiento que ha tenido su compilado musical, compuesto por 14 canciones en las que resalta, ‘Tóxica’, ‘La Dea’, ‘Mi amor por ti’, y ‘Mi chofer elegido’; temas que cantaron en la arenosa el pasado mes de septiembre en un evento que rompió varios esquemas.

“Fue un momento hermoso, de los más bonitos de nuestra carrera, eso sí, un día antes teníamos un temor impresionante, pensando si íbamos o no a llenar el lugar, fue toda una locura. Pero todo se tornó diferente cuando uno de los empresarios que nos estaba ayudando a hacer el evento nos comentó que las personas estaban tan emocionadas que se saltaron las vallas de seguridad y había 25.000 personas”, manifestó Rojas en entrevista para el diario gratuito más grande del mundo.

“De las cosas más bonitas de nuestro lanzamiento fue que todo fue sin precedentes, ya que ningún otro artista vallenato se había atrevido a hacer algo así en Barranquilla, siempre este tipo de montajes se hacen en otras ciudades como Barranquilla o La Guajira. Nosotros queríamos hacer esto en modo de agradecimiento a la tierra que nos dio todo, ya que desde allí iniciamos y hemos recorrido Colombia. La gente decía que no íbamos a llenar, pero la incertidumbre se vislumbró con la manera en la que nuestros fanáticos cantaban los temas amenos de 15 días de haber lanzado el disco”, complementó Tavo.

Más allá del éxito y del resonar de sus letras y sonidos, este par es consciente de la importancia de dejar en alto el legado que tienen sobre su espalda, pero también son enfáticos en afirmar que el vallenato debe ir acorde a las nuevas tendencias, eso sí, sin perder las raíces que los llevaron a ser los ganadores del Premio Luna como Mejor Artista Revelación; y su más nominación a los Upar Awards en la misma instancia.

PUBLICIDAD

“En el vallenato ha nacido un nuevo movimiento, están los juglares como Luis Enrique Martínez, Alejo Durán; después llegaron Poncho Zuleta y Diomedes y marcaron una historia; seguidos de Kaleth Morales y Silvestre Dangond que marcaron una nueva ola; pero ahora hay un tipo de música y folclor, al que llamamos ‘El Nuevo Movimiento’, aquí están los pelados de ‘La Banda del 5’, que muestran una parte urbana y moderna con su ‘Bandanato’. Nosotros que tenemos varias particularidades, una de ellas que Julio tiene una voz con la que puede cantar un vallenato grueso, que es lo que más le luce, otra que somos dos jóvenes y tenemos que cantar y contar las historias de nuestra época; nos consideramos como un equilibrio entre los sonidos y sentirse de varias generaciones”, argumentó Sumoza.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último