Salomón Villada Hoyos, más conocido como Feid, es un cantante, compositor y productor colombiano que ha ganado reconocimiento en la música urbana, especialmente en el reguetón. Actualmente, el cantante paisa está en Europa, con su tour Ferxxocalipsis. Aprovechando su paso por España, se juntó con el influencer Ibai para dar un concierto en las calles.
PUBLICIDAD
Le puede interesar: Slow Mike, hermano de Goyo, reveló que presentó al rapero Drake con Feid
La sorpresa se tomó las calles de Barcelona cuando Feid e Ibai Llanos aparecieron disfrazados para ofrecer un concierto improvisado que rápidamente atrajo a una multitud en una plaza del centro. La inusual colaboración entre el cantante colombiano y el reconocido streamer español causó furor entre los presentes y en redes sociales, donde cientos de videos comenzaron a circular casi de inmediato.
La complicidad entre Feid e Ibai no es nueva. En los últimos años, han fortalecido una amistad marcada por intereses en común como el fútbol y la cultura pop. Feid ha sido un invitado recurrente en transmisiones y eventos organizados por Ibai, mientras que el creador de contenido ha manifestado en varias ocasiones su admiración por el estilo musical del artista paisa.
¿Por qué demandaron a Feid?
Según De La Espriella Lawyer, firma que representa a su exmanager, afirma que en 2013, el cantante paisa firmó en una hoja de cuaderno que prometía compensar con los frutos de su carrera a su equipo, cosa que no ha hecho, además de usar la marca Feid, que su exmanager alega que también le pertenece.
En el comunicado del equipo de abogados, afirmaron: “esta demanda, se centra en la deslealtad del artista al desconocer los derechos de sus socios iniciales, quienes registraron conjuntamente la marca “FEID” en Colombia. Además, FEID firmó un documento comprometiéndose a reconocer un porcentaje de sus ingresos a los mismos, compromiso que ha incumplido”, lo que quiere el exmanager del cantante es que se le compense económicamente y además, reconocer que ‘FEID, así como suena’ es una marca registrada en Colombia de manera colectiva.