Hace unos meses se difundió la noticia de que Yolanda Saldívar, la mujer que asesinó a Selena Quintanilla en el año 1995, podría quedar en libertad. Esto después de que en una de las audiencias más recientes se tuvo en cuenta de que de acuerdo con la legislación del Estado donde es prisionera, cualquier condenado a la cadena perpetua puede solicitar la libertad condicional tras haber cumplido los 30 años, teniendo en cuenta el comportamiento del recluso.
PUBLICIDAD
La audiencia se llevaría a cabo el próximo 30 de marzo, no obstante, tres días antes se supo que la petición de la reclusa fue denegada. La Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas informó que el panel encargado de evaluar el caso opto por dar un no, esto después de un proceso que inició hace seis meses y que incluía la revisión de documentos judiciales, informes de delitos, cartas de apoyo y entrevistas.
Frente a esto indicaron: “El expediente indica que la ofensa en cuestión tiene elementos de brutalidad, violencia, comportamiento agresivo o selección consciente de la vulnerabilidad de la víctima, lo que indica un desprecio consciente por la vida, la seguridad o la propiedad de los demás, de modo que el delincuente representa una amenaza continua para la seguridad pública.”
Yolanda tendrá que esperar hasta marzo del 2030 para volver a solicitar la libertad condicional y estará a nada de llegar a los 70 años.
¿Cómo fue el asesinato de Selena Quintanilla?
Los hechos tuvieron lugar el 31 de marzo de 1995, cuando Quintanilla fue asesinada a los 23 años por Saldívar, quien después de acercarse a ella sería la presidenta del club de fans y administradora de sus boutiques. Los hechos ocurrieron en el motel Days Inn en Corpus Christi, después de que Selena se reuniera con Saldívar para confrontarla por malversación de fondos de sus negocios y del club de fans, durante la discusión, Saldívar disparó a Selena por la espalda y después fallecería en el hospital.