La Nueva Ola del Vallenato ha sido un término bastante conocido en el género desde la década de los 2000, del cual surgieron artistas tan grandes como el recordado Kaleth Morales, Silvestre Dangond, Fabian Corrales y Luifer Cuello, quienes junto a sus acordeoneros eran jóvenes que buscaban darle una nueva cara al vallenato. El fundador de este movimiento sería Luifer Cuello acompañado del acordeonero Manuel Julián, quienes lanzarían su álbum La Nueva Ola en el año 2004, que se caracterizó por la experimentación de nuevos sonidos e instrumentos, incorporando elementos de otros géneros musicales al vallenato tradicional. Lo que daría al vallenato un sonido más fresco y moderno y 22 años después volvería a juntar a sus fundadores, tomar sus raíces y traer con ellos el álbum ‘Tendencia’. Es por eso que Publimetro tuvo la oportunidad de hablar con Luifer Cuello y Manuel Julián sobre sus inicios en la música y cómo vuelven a recontarse después de haber tomado caminos separados en el 2008.
También le puede interesar: Kaleth Morales será abuelo: Su hijo anunció que se convertirá en papá a sus 20 años
¿Cómo se crea la unión que dio como resultado ‘La Nueva Ola’?
“Éramos bastante jóvenes, como dicen allá en la costa, “pelados”. Cuando grabamos nuestro primer trabajo discográfico, yo tenía 17 años y Luifer 18. Ahí fue cuando nos conocimos. Luifer estudiaba en Bucaramanga y viajaba a Valledupar. Un día me escribió, diciéndome: “Quiero reunirme contigo, quiero hacer una agrupación”. Yo, que venía de los Niños del Valle, también tenía la intención de formar algo, ya que ambos teníamos una gran pasión por la música. Entonces, Lucifer llegó y comenzamos a materializar todo. Lanzamos un sencillo en Valledupar que pegó bastante en la ciudad, y fue ahí cuando comenzamos a armar la agrupación” expresó Manuel Julián.
La unión comenzaría a darse desde los años 90, donde la agrupación musical daba parrandas gratis con el fin de mostrar su innovador proyecto musical y tener como resultados los discos La Nueva Ola, Inigualables y Echao pa’ lante.
Luifer lo describió como “Este movimiento representa una vertiente de la música vallenata tradicional. ”Por eso siempre digo que el vallenato jamás se va a acabar, porque es un ritmo muy noble, como la yuca: pega con todo. Puede mezclarse con otros géneros como bachata, reggaetón, merengue, salsa, y siempre sonará bien. Está demostrado que muchos grandes maestros compositores de la música vallenata han grabado sus canciones en diferentes ritmos y ante el mundo entero.”
¿Cómo fue el proceso de volver a juntarse después de más de 15 años?
“Fue un proceso largo. Comenzamos a hablar de nuevo hace unos 2 o 3 años, nos fuimos haciendo amigos otra vez. Habíamos estado distanciados, él con sus proyectos y yo con otro compañero musical. Pero fue el Festival Vallenato del año pasado donde realmente comenzamos a materializar lo que sería nuestra unión musical. Todo el público lo pidió, querían que estuviéramos juntos otra vez haciendo música. Y aquí está el resultado, este hermoso álbum digital que estamos lanzando.” Expresó Manuel Julián.
¿Cuáles son los cambios más identificables en la escena del vallenato después de tantos años?
“Bueno, básicamente, todo género musical va evolucionando con los años, y el vallenato no podía ser la excepción. Desde que comenzamos con el proyecto de La Nueva Ola, siempre estuvimos en constante evolución. Cuando grabamos vallenato con reggaetón, lo fusionamos, y siempre tratamos de hacer cosas diferentes. Eso nunca ha parado, y el vallenato es un género que se deja fusionar muy fácilmente. Por eso, gracias a Dios, hemos sido bendecidos con este género que tiene diferentes ritmos. Claro, el merengue es merengue y la balada es balada, pero el vallenato tiene paseo, puya, y son.” Señaló Luifer
‘Tendencia’ es el nuevo trabajo musical del duo, que lo presentan como una experimentación de nuevos sonidos y estilos, pero sin perder la esencia de la ‘La Nueva Ola’. El álbum cuenta con 15 canciones y con la participación de destacados compositores como Chiche Mestre, Richard Daza, Sergio Luis Rodríguez, entre otros.
Al respecto, Luifer indicó“Hace más de 20 años, éramos unos pelados solteros, un poco inmaduros, pendientes de la calle, las peladitas, las fiestas, ya sabes cómo es. Pero ahora, nos encontramos con un Luifer más maduro, con familia, con muchas ganas de salir adelante y con una mentalidad más empresarial. Entonces, creo que la mejor versión de nosotros es la de ahora.”
Finalmente, Luifer Cuello y Manuel Julián serán uno de los artistas principales en la Coronación de los Reyes del Carnaval de Barranquilla 2025, la cual se llevará a cabo el próximo viernes 28 de febrero en el Estadio Romelio Martínez.
“Estaremos en el estadio Romelio Martínez en la Coronación de la Reina del Carnaval, estaremos en la discoteca La Fábrica, estaremos en la caseta de Los Tamarindos en diferentes conciertos de carnaval y bueno, de aquí a seguir recorriendo Colombia entera con nuestro nuevo álbum digital Tendencia.”