El mundo del espectáculo está de luto tras el fallecimiento de la legendaria cantante mexicana Paquita la del Barrio. La noticia fue confirmada este 17 de febrero a través de un comunicado en sus redes sociales oficiales. Aunque no se especificó la causa de su muerte, trascendió que la artista, de 77 años, habría sufrido complicaciones derivadas de una afección pulmonar que la aquejaba desde hace semanas.
PUBLICIDAD
Le puede interesar: Conozca el verdadero nombre de Paquita la del Barrio y la historia detrás de su famoso apodo
Inmediatamente, las reacciones de condolencias no se hicieron esperar. Diversas personalidades de la música y el entretenimiento expresaron su tristeza por la partida de la icónica intérprete de rancheras y boleros. Mientras tanto, su equipo de trabajo pidió a la comunidad y a los medios respetar la privacidad de sus familiares en este difícil momento.
El legado musical de Paquita la del Barrio ha sido tema de conversación tras su partida, especialmente su éxito más grande, ‘Rata de dos patas’. Curiosamente, la cantante se mostró renuente a interpretar esta canción en un inicio, pues consideraba su letra demasiado fuerte. Sin embargo, tras escucharla detenidamente, quedó cautivada por su mensaje y pidió al compositor que no se la ofreciera a nadie más, prometiendo que la grabaría.
¿Quién escribió ‘Rata de dos patas’?
El creador de este tema fue Manuel Eduardo Toscano, quien logró plasmar en la canción una seguidilla de insultos que, en la potente voz de Paquita, se convirtieron en un himno para los despechados. Aunque muchos asumieron que la artista se la había dedicado a su segundo esposo, Alfonso Martínez, por sus infidelidades, años después se reveló que la canción fue originalmente escrita como una crítica al expresidente mexicano Carlos Salinas de Gortari. Toscano, sin embargo, mantuvo este detalle en reserva por respeto al mandatario.
Además de ‘Rata de dos patas’, Toscano dejó su huella en la música con otros grandes éxitos como ‘Mátalas’, interpretado por Alejandro Fernández, y ‘Sublime mujer’, en la voz de Vicente Fernández. También trabajó con agrupaciones icónicas como Los Tigres del Norte y artistas de la talla de Lupita D’Alessio.
Paquita la del Barrio dejó un legado imborrable en la música ranchera y popular mexicana, con una carrera marcada por su estilo único y su inquebrantable mensaje en defensa de las mujeres.