A través de un comunicado oficial, compartido por el equipo de trabajo de Paquita la del Barrio, se dio a conocer el fallecimiento de la cantante mexicana a sus 77 años. Cabe recordar que desde hacer varias semanas, la cantante presentaba quebrantos de salud, por lo que estaba internada recibiendo atención médica especializada. No obstante, en la mañana de este 17 de febrero se confirmó su muerte.
PUBLICIDAD
Le puede interesar: Falleció Paquita la del barrio a sus 77 años de edad
Tras la triste noticia, miles de sus fanáticos lamentaron el fallecimiento de la artista y enviaron sus condolencias a sus familiares y amigos cercanos. Así mismo, otros seguidores recordaron su legado musical que la catapulto a la cima del éxito, colocándola como un referente en la música mexicana, que no solo conquistó a su país, sino también a toda Latinoamérica.
Paquita la del Barrio será recordada como una de las pioneras de las mujeres en la música que le abrió las puertas a otras de sus colegas, en medio de una industria considerada mayormente masculina. Por su legado y su importancia en la esfera artística es que en Publimetro Colombia le resumimos la vida y obra de esta artista.
Le puede interesar: ‘Paquita la del barrio’, de ‘Yo Me Llamo’ le perdió el respeto a Escola y le coqueteó de frente
Paquita la del Barrio: desde sus inicios hasta su fallecimiento
Paquita la del Barrio, nacida como Francisca Viveros Barradas en 1947 en Alto Lucero, Veracruz, México, era una de las figuras más emblemáticas de la música ranchera. Conocida por su voz única y sus letras cargadas de desamor y empoderamiento femenino, Paquita se ganó el cariño de millones de seguidores a lo largo de su carrera, destacándose como un ícono de la música popular mexicana.
Desde temprana edad, Paquita mostró un interés por la música. Se trasladó a la Ciudad de México en su juventud, donde comenzó a cantar en bares y restaurantes. Su apodo “La del Barrio” hace referencia a su origen humilde y su conexión con las tradiciones populares de su tierra natal. Paquita adoptó este sobrenombre que la vincula con la cultura del barrio, transmitiendo en sus canciones una conexión profunda con la gente común.
PUBLICIDAD
El ascenso a la fama de Paquita la del Barrio
Paquita la del Barrio logró popularidad en la década de 1970, cuando comenzó a interpretar canciones rancheras que tocaban temas de dolor, despecho y feminismo, con un tono desafiante. Su estilo particular, caracterizado por su voz rasposa y su manera única de expresar el desamor, la hizo muy querida en el público mexicano.
Algunas de sus canciones más populares incluyen “Rata de dos patas”, “La del moño colorado”, y “El costal” — temas que la hicieron ser reconocida como la “Reina del despecho”. Estas canciones son himnos para muchas mujeres, que encuentran en sus letras un reflejo de sus propias experiencias de vida.
Reconocimientos y legado de Paquita la del Barrio
A lo largo de su carrera, Paquita la del Barrio recibió innumerables premios y reconocimientos. Entre ellos destacan los Premios Billboard de la Música Latina y el reconocimiento de la Academia de la Música Mexicana. A pesar de los altibajos en la industria musical, su popularidad permaneció intacta, y su música sigue siendo relevante hoy en día.
Su legado no solo reside en sus canciones, sino también en la forma en que rompió estereotipos y se erigió como una voz auténtica y poderosa en la música ranchera. Paquita influyó en generaciones de artistas y fue considerada una de las figuras más queridas y respetadas del folklore mexicano.