Como es costumbre en esta sección, le traemos los estrenos musicales más destacados de la escena artística colombiana, resaltando todos los sonidos de las diferentes periferias. En esta oportunidad, una gran variedad. Desde Vallenato, Pop y Punk colombiano, PUBLIMETRO trae las opciones del menú musical de esta semana.
PUBLICIDAD
Gusi y Alfredo Gutiérrez - Yuquita
Gusi, cantautor y embajador de la tropicalidad colombiana, lanza esta canción como el segundo sencillo de su próximo álbum ‘Vallenato Social Club’. Para este tema con sonido alegre y festivo, pero que en su letra retrata un sentimiento de anhelo, Gusi cuenta con un socio de lujo, quien con su carisma inigualable y personalidad musical, ocupa un lugar imprescindible en el folclor vallenato: Alfredo Gutiérrez. Esta canción expresa el deseo de recuperar la esencia de este género, en especial la conexión con las raíces y las vivencias simples, pero profundas que representa. Además, el sencillo también señala cómo las nuevas tendencias en redes sociales están desplazando las herencias musicales, haciendo que en la modernidad se pierda la magia de lo auténtico. Es una reflexión sobre el paso del tiempo, lo que se está perdiendo en el camino y una invitación a recuperar la esencia del vallenato clásico.
Juliana y Las Villa - Cara de Idiota
A tan solo días del lanzamiento del nuevo álbum de estudio “La Pista” el álbum más ambicioso a nivel musical, la cantautora colombiana, Juliana, no contuvo las ganas y la emoción de mostrarle al mundo su sencillo musical antes del gran lanzamiento de su álbum presentando Cara de Idiota una canción en colaboración con las hermanas Laura y Lucía Villa, el dúo colombiano de música pop “La Villa”
La canción, es un merengue fantástico en donde hizo un bello homenaje a los merengues clásicos de Juan Luis Guerra, uno de sus cantantes favoritos. “Tiene una sonoridad tremendamente antigua; acompañado por una estructura que te transporta y te evoca a los merengues de antes, con modulaciones muy al estilo de aquellos ritmos, pero capturados por la contemporaneidad y la magia de Juliana y de Las Villa, que se caracterizan por tener una propuesta musical fuerte, contundente y atrevida” Afirma la cantautora.
Mila Days - Turismo
PUBLICIDAD
La artista colombiana Mila Days, originaria de Copacabana, Antioquia, y actualmente radicada en Nueva York, presenta su más reciente sencillo titulado “Turismo”. Conocida por su estilo único y su capacidad para fusionar géneros musicales, Mila invita a sus oyentes a sumergirse en una travesía emocional que aborda el desamor y la autodefinición. Turismo, es una canción que combina letras potentes y emotivas, creando una atmósfera de desahogo y empoderamiento. La producción incluye muestras creadas por la artista, imprimiendo su sello personal y característico. Mila describe este tema como una “tiradera” que, aunque expresa cierta rabia, también incorpora humor, reflejando una actitud desenfadada.
El videoclip de Turismo fue grabado en Chinatown, Nueva York, durante una noche de invierno, transmitiendo una atmósfera pesada y oscura que complementa perfectamente el tono melancólico y visceral de la canción.
Alex Martínez - Esperándote
Considerado como una de las promesas del Vallenato en Colombia, Alex inicia este nuevo primer semestre presentando una canción de desamor titulada Esperándote, un tema que habla de esos amores que no pueden ser, en esta producción le hace una invitación especial al reconocido acordeonero Carlos Humberto recordado por su participación en reconocidas agrupaciones tales como la universidad del vallenato el Binomio de Oro.
La canción, que es composición de Rafael Paternina González, narra la historia de un hombre que perdió a esa mujer que lo hacía feliz y este ahora le pide que regrese y que sueña con volver a esos momentos en los que fueron felices. Esta canción es una apuesta musical innovadora, ya que fusiona sonidos del pop con el vallenato, lo que le da una identidad juvenil, fresca, pero a su vez conserva la elegancia y el estilo propio del vallenato romántico clásico.
Salvaguardia - Aborigen
Salvaguardia es una banda de hardcore punk colombiana fundada hace 13 años en el municipio de Soacha, Cundinamarca. Conformado por Yesid Hernández (bajo), Andrey Feo (guitarra), Andrés Mancera (voz), Walter Duque (batería) y Johan Hernández (guitarra), el grupo desarrolla una propuesta única saliéndose de los cánones establecidos de la música extrema captando la atención del público a través de sonidos fuertes y agresivos, acompañados de líricas directas y digeribles; permitiendo generar una conexión cercana en quienes los escuchan, logrando así desarrollar una identidad propia con las problemáticas que vive el ciudadano de a pie en el día a día.
“Con nuestras canciones queremos romper la barrera entre público y agrupación, hablarle a nuestra audiencia con historias reales de tal manera que sienta una cercanía sobre los diversos temas que nos hacen humanos; desde el sentimiento de amor a nuestros padres, las vivencias entre amigos, las experiencias de vida y las críticas sociales”, comenta la agrupación inspirada en la velocidad y la estridencia de Slayer, Sepultura y Obituary.