Así como en la vida hay cosas que funcionan por separado hay otras que cuando se juntan hacen el match perfecto, como por ejemplo, el chisme a la hora del almuerzo, la rumba y los viernes, y el ‘arrunchis’ con el domingo. Pero, ¿qué pasa cuando trasladamos esto a la comida?
PUBLICIDAD
Un dúo imbatible que, hasta la fecha, nadie se ha atrevido a separar: es el queso con bocadillo. Para muchos, esta combinación se lleva el premio a la relación ideal, ya que se considera un matrimonio perfecto que despierta envidia en unos y antojo en otros. Su sabor tan característico y tradicional, que equilibra a la perfección lo dulce del bocadillo con lo saladito del queso, provoca en quien lo prueba ese “no sé qué, que me gusta tanto”, convirtiéndolo en el auténtico rey de los casaos.
Es por esta razón que Alquería, aprovechando la celebración del Amor y la Amistad este 14 de febrero, ha decidido ser el tercero en discordia. Lanzando su nuevo Snack Queso con Bocadillo que unidos se convierten en el matrimonio que todos quisieran tener. Por eso, no olvide sumarse a los que tienen claro que el matrimonio perfecto es la mezcla de lo dulce con lo salado y qué mejor, que hacerlo junto a Alquería. Definitivamente, una combinación única que hace parte de nuestra cultura popular y es del gusto de todos.
al
![Llega la combinación perfecta entre sabores dulces y texturas inconfundibles, gracias a Alquería](https://www.publimetro.co/resizer/v2/OLFOPFRMKRAIPOHBKQCONGDNGA.jpg?auth=b71085e42c5e7a1ddaef707ece2738754db95cacc02f8bac574a0a8674d0c73e&width=800&height=450)
Datos que no sabía del Queso con Bocadillo
- En Brasil, esta combinación es conocida como ´Romeo y Julieta´. El nombre hace alusión a la obra escrita por William Shakespeare. En la que se relata una historia de amor imposible entre dos jóvenes.
- Si bien esta mezcla es originaria de Colombia, el queso con bocadillo ha logrado llegar a territorios como: México, Paraguay, Uruguay, Brasil y Costa Rica, lugares en donde es considerado como un manjar culinario.
- Originalmente, la combinación de dulce de guayaba (bocadillo) y el queso, fue creada en la zona Andina del país, luego de que varios campesinos buscaran contrastar el sabor del bocadillo con un sabor salado. En un inicio esta mezcla de sabores se hacía con cuajada, para luego dar paso a la fusión que todos conocemos.