Entretenimiento

Luly Bossa llega a la nueva temporada de MasterChef, tras casi un año de una perdida familiar

La actriz hace parte de la gran lista de famosos que llegaran a mostrar sus dotes en la cocina.

Luly Bossa en MasterChef
Luly Bossa en MasterChef (@lulybossa1)

El pasado 8 de marzo de 2024, falleció Ángelo Bossa, hijo de la reconocida actriz colombiana Luly Bossa a la edad de 22 años. El joven había luchado contra la distrofia muscular de Duchenne durante gran parte de su vida, una enfermedad degenerativa que debilita los músculos con el tiempo. La noticia de su muerte generó una gran conmoción en el mundo del entretenimiento colombiano y entre los seguidores de la actriz. Luly Bossa siempre que pudo compartió con sus seguidores el proceso de su hijo, pero también el dolor y la tristeza que sentía por la pérdida de su hijo, pero también agradeció el apoyo que recibió en ese momento.

PUBLICIDAD

Ahora la actriz le da la oportunidad de nuevo a la televisión con su llegada a MasterChef Celebrity junto a figuras como Valentina Taguado, Caterin Escobar, Jorge Herrera, Carolina Sabino, Rodrigo Candamil, René Higuita, Mario Alberto Yepes, Yesenia Valencia, entre otros más. Con el anuncio, la actriz posteo una foto junto a Patricia Grisales quien también hará parte de la nueva entrega del reality y otra con todo el elenco. Sin embargo, desactivo los comentarios de la publicación.

¿Cuál era la enfermedad del hijo de Luly Bossa?

La enfermedad que padecía el hijo es la Distrofia Muscular de Duchenne (DMD), es una enfermedad genética degenerativa que afecta principalmente a los músculos. Es una forma de distrofia muscular, un grupo de trastornos caracterizados por debilitamiento progresivo y pérdida de masa muscular. La DMD se hereda de manera recesiva ligada al cromosoma X y afecta predominantemente a los hombres, aunque las mujeres pueden ser portadoras de la mutación genética.

Los síntomas de la DMD generalmente se manifiestan en la infancia temprana, y los niños afectados pueden tener dificultades para caminar, debilidad muscular progresiva, dificultades respiratorias y problemas cardíacos. La enfermedad generalmente progresa rápidamente, y los pacientes con DMD suelen perder la capacidad de caminar en la adolescencia, la esperanza de vida suele estar reducida.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último