Entretenimiento

El alimento que Antonio Banderas tuvo que retirar de su dieta, tras sufrir un infarto

El actor confesó su secreto sobre cuál alimento tuvo que dejar de consumir por el bien de su salud.

Antonio Banderas, cuyo nombre completo es José Antonio Domínguez Bandera, es un actor español que ha alcanzado fama mundial por su trabajo en películas como ‘Desperado’, ‘La Máscara del Zorro’ y ‘Dolor y Gloria’. Nacido en Málaga, España, Banderas comenzó su carrera actoral en su país natal antes de dar el salto a Hollywood, donde se convirtió en un rostro familiar en la década de 1990. Además de su trabajo como actor, Banderas también ha incursionado en la dirección y producción de películas. Su talento y carisma lo han convertido en uno de los actores más reconocidos y respetados a nivel mundial, por su gran relevancia en la industria cinematográfica.

Actualmente, el actor a sus 64 años se encuentra bien de salud, no obstante en el 2017 a sus 57 años sufrió un infarto mientras trabaja en una producción en Londres, el susto fue bastante grande, por lo que el actor cayó en cuenta sobre los hábitos que estaba llevando en su vida “Llevaba muchos años maltratando la patata, con estrés y malos hábitos y eso pasa mucha factura...”, confesó después del percance que tuvo que pasar con su salud.

Posteriormente, el actor toma la decisión de dejar de consumir un alimento bastante común, se trata de la carne roja, que muchos no saben que tiene efectos negativos a largo plazo en cuanto a la salud y ambientalmente también. Al respecto, el actor español se refirió “Confieso que desde que tuve el percance con el corazón, como menos carne roja y he tenido que reducir mucho su consumo” a esto, le sumo el deporte, por lo que corre al menos 10 kilometro cada dos o tres días de la semana, para contribuir a la salud de su corazón.

Los efectos negativos de las carnes rojas

La carne roja, especialmente cuando se consume en grandes cantidades y de forma procesada, ha sido asociada con diversos efectos negativos para la salud. Su alto contenido de grasas saturadas puede contribuir al aumento del colesterol LDL, conocido como “colesterol malo”, incrementando el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, algunas investigaciones sugieren que el consumo excesivo de carne roja podría estar relacionado con un mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de colon. La carne roja procesada, en particular, contiene compuestos que se forman durante su elaboración que podrían ser perjudiciales para la salud. Por otro lado, la producción de carne roja también tiene un impacto ambiental significativo, contribuyendo a la deforestación y a la emisión de gases de efecto invernadero.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último