Deportes

40 barras de fútbol se la juegan por la vida y la construcción de tejido social en Colombia

El Ministerio de Igualdad y Equidad adelantará el programa ‘Aguante social por la vida’ con barristas de las ciudades de Bogotá, Cartagena, Tunja, Ibagué, Neiva, Cali, Pasto, Manizales, Armenia, Pereira, Villavicencio, Bucaramanga, Barrancabermeja, Cúcuta, Medellín, Barranquilla, Valledupar, Montería, Sincelejo y Santa Marta.

40 barras de fútbol y se la juegan por la vida y la construcción de tejido social en Colombia
Hinchas de Millonarios (Helber Vargas Vargas)

Potenciar las prácticas de convivencia y aporte comunitario los cerca de 12.000 barristas o miembros de organizaciones futboleras en 14 ciudades del país, es propósito del programa ‘Aguante popular por la vida’, presentado hoy por el Ministerio de Igualdad y Equidad a los aficionados de este deporte.

PUBLICIDAD

El programa contempla el desarrollo de acciones integrales que permitan fortalecer el proceso organizativo y trabajo comunitario de las barras y trabajar contra las situaciones de estigmatización y segregación que profundizan las barreras para el acceso a oportunidades y limitan las posibilidades de alcanzar condiciones de vida digna de esta población y sus familias.

Por esta razón, el Ministerio de la Igualdad y Equidad, en alianza con la Universidad Pedagógica Nacional, liderarán la implementación del convenio que hará la caracterización sociodemográfica y organizativa de las barras futboleras, un diplomado en formulación y gestión de proyectos, talleres en incidencia política y comunicación, dos encuentros nacionales de barrismo social e implementación de 40 proyectos de transformación social que respondan a las necesidades de sus organizaciones y generen un impacto de transformación positiva en su entorno.

“Es la primera vez que en el país se hace una intervención integral y tan grande con la población barrista, que generalmente es encasillada de manera negativa y a la que el Gobierno del Cambio reconoce como agente social de cambio, que está comprometido con el mejoramiento de las condiciones de vida de sus integrantes y sus comunidades”, expresó Carlos Rosero, ministro de Igualdad y Equidad.

Vale la pena destacar que en las 20 ciudades en las cuales se desarrollará el programa, las organizaciones de barras populares adelantan procesos sociales, comunitarios y de emprendimiento, entre los que se encuentran: escuelas de formación deportiva y musical, labores de cuidado del medio ambiente, de prevención del consumo de sustancias psicoactivas, tiendas de deportivas, pedagógica en derechos humanos y barrismo social.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último