Este fin de semana inicia la novena edición de la Liga Femenina BetPlay, un torneo que ha marcado un antes y un después en el desarrollo del fútbol femenino en el país. Desde su creación en 2017, la liga ha experimentado un crecimiento constante en competitividad y popularidad, convirtiéndose en una plataforma fundamental para el talento femenino en el deporte.
PUBLICIDAD
A lo largo de los años, varios equipos han consolidado su dominio en el campeonato, demostrando el alto nivel del fútbol femenino colombiano. Independiente Santa Fe con 3 títulos, Deportivo Cali y América de Cali con 2 cada uno, son los dueños de la gloria en la Liga Femenina BetPlay.
El crecimiento del fútbol femenino no solo se refleja en los títulos y la competitividad, sino también en la asistencia a los estadios. La final de 2017, disputada en el estadio El Campín de Bogotá, reunió a más de 33.000 espectadores, mientras que en 2022, la final entre América de Cali y Deportivo Cali estableció un nuevo récord con 40.000 asistentes en el estadio Pascual Guerrero. Estos hitos evidencian el creciente respaldo de la afición y el impacto que tiene el fútbol femenino en Colombia.
Otro factor clave en la evolución del torneo ha sido la consolidación de figuras destacadas. Desde la primera edición, jugadoras como Manuela González, Marcela Restrepo y Estefanía González han brillado en la liga, dejando una huella importante en la historia del campeonato.
Vea acá: Policía incautó un arsenal de cuchillos y machetes que hinchas querían entrar a estadio del FPC
El primer partido oficial de la Liga Femenina se disputó el 17 de febrero de 2017, con un enfrentamiento entre Deportivo Pasto y Cortuluá, marcando el inicio de una nueva era para el fútbol femenino en el país. Desde entonces, el apoyo de los aficionados, clubes y marcas patrocinadoras ha sido fundamental para su consolidación y crecimiento.
“Para BetPlay es fundamental el desarrollo del fútbol femenino en Colombia. Sabemos el potencial que representa para las jugadoras el tener una liga fuerte y competitiva, que les permita alcanzar los más altos estándares y buscar luego representar al país en la Selección Colombia. Nuestro aporte se enfoca en fortalecer una base sólida de jugadoras y que más niñas y adolescentes vean en el fútbol una opción profesional de vida”, afirma Germán Segura, gerente de Corredor Empresarial, compañía dueña de la marca BetPlay.
PUBLICIDAD
Con la llegada de la nueva edición de la Liga Femenina BetPlay, se espera que continúe la tendencia de crecimiento en asistencia, visibilidad y desarrollo de talento. Este torneo es una oportunidad para que las jugadoras demuestren su capacidad en el campo y sigan inspirando a nuevas generaciones de futbolistas.
Récords de asistencia en la Liga Femenina BetPlay:
La final de 2017 entre Independiente Santa Fe y Atlético Huila en el estadio El Campín de Bogotá, registró una asistencia de 33.327 espectadores, estableciendo en ese momento un récord para el fútbol femenino en Colombia.
El 5 de junio de 2022, América de Cali y Deportivo Cali se enfrentaron en el estadio Pascual Guerrero. Al estadio ingresaron 40.000 espectadores (38.830 en tribunas y 1.200 en palcos), superando el récord anterior y demostrando el creciente interés por el fútbol femenino en el país.
Récords de Asistencia en Torneos Internacionales
Colombia fue sede del Mundial Femenino Sub-20 en 2024. Durante los cuartos de final, en el partido entre Colombia y Países Bajos, se registró una asistencia de 37.382 espectadores en el estadio Pascual Guerrero de Cali, estableciendo un nuevo número para un partido de fútbol femenino en Colombia en competencias internacionales.
Ídolas de exportación
La Liga Femenina BetPlay no solo ha dejado títulos, triunfos y buen fútbol femenino al país, también ha sido la principal vitrina para el desarrollo de estrellas que se han consolidado en el fútbol colombiano y han ido a otros países a mostrar todo su talento.
Linda Caicedo es una de ellas. Ella debutó, con tan solo 14 años, en el 2019 en el América de Cali, uno de los clubes que más ha apostado por esta liga. Ahora, Linda se encuentra en el Real Madrid y es una de las embajadoras internacionales de nuestro fútbol.
Por su parte, Mayra Ramírez, una goleadora implacable, inició su carrera en 2017 en Fortaleza. Con 18 años mostró que era la delantera del futuro en el país, tanto así que ahora es la estrella del Chelsea de Inglaterra.
Y, por supuesto, la estrella que abrió el camino de todas tras jugar en la liga es Leicy Santos. La ‘10’ colombiana fue la capitana del campeón 2017, Independiente Santa Fe, y ahora es la capitana de la selección de mayores y juega en el Atlético de Madrid.
Los 12 datos más relevantes de la Liga Femenina BetPlay
- Liga Femenina BetPlay comenzó oficialmente el 17 de febrero de 2017, con el partido entre Deportivo Pasto y Cortuluá.
- El patrocinador constante que ha apoyado la Liga Femenina desde su creación ha sido BetPlay.
- Marsy Cogollos anotó el primer gol en la historia del torneo.
- La novena edición contará con 16 equipos que disputarán 158 partidos entre febrero y septiembre.
- Historial de campeonas: Independiente Santa Fe lidera con 3 títulos, seguido por América de Cali y Deportivo Cali, cada uno con 2 campeonatos.
- En 2017 se jugaron 104 partidos en total: Para 2024, el número de encuentros llegó a 131.
- Récord de asistencia: En 2022, la final entre América de Cali y Deportivo Cali en el estadio Pascual Guerrero reunió a 40.000 espectadores, el máximo histórico de la liga.
- Goles históricos: desde su inicio, la Liga Femenina ha superado los 2.100 goles anotados, consolidando el crecimiento del nivel competitivo.
- Máximas goleadoras: Manuela González (Atlético Bucaramanga) fue la primera goleadora del torneo en 2017 con 13 goles; en 2024, Marcela Restrepo (Atlético Nacional) y Estefanía González (Independiente Medellín) compartieron el título con 10 goles cada una.
- Ninguna final de la Liga Femenina BetPlay en Colombia se ha definido mediante lanzamientos desde el punto penal. Todas las finales disputadas desde la inauguración del torneo en 2017 han sido decididas en el tiempo reglamentario de los partidos de vuelta.
- Durante la temporada 2024, se registraron 23 tarjetas rojas y 568 tarjetas amarillas en el torneo.
- Cortuluá se llevó la primera victoria de la liga en 2017, tras vencer 1-2 a Deportivo Pasto en el partido inaugural.