Deportes

Hoy comienza la liga femenina, en Bogotá y le contamos todo lo que debe saber

Este viernes 21 de febrero comenzará la Liga Femenina BetPlay 2025 y aquí le contamos todo lo que debe saber

Con la participación de 16 equipos se disputará la Liga Femenina BetPlay 2025, cuyo formato consistirá en una primera fase de ‘todos contra todos’, posteriormente se jugarán cuadrangulares, pero el paso a seguir no será la final, sino que se clasificarán dos equipos por grupo a las semifinales. El líder del grupo A se enfrentará al segundo de la zona B y el primero del B se medirá al segundo del A. Entonces, los dos equipos que accedan a la final, no solamente pelearán por el título, sino que asegurarán su participación en la Copa Libertadores 2026.

El torneo, que contará con un total de 158 partidos a lo largo del año, comenzará este viernes 21 de febrero, y por más increíble que parezca, ya hay dos partidos aplazados: Se trata de Atlético Bucaramanga vs Atlético Nacional y América de Cali vs Fortaleza, pues tanto el cuadro ‘Verdolaga’ como el conjunto ‘Escarlata’, tienen varias jugadoras convocadas con sus respectivas selecciones.

Programación de la primera fecha de la Liga Femenina BetPlay 2025:

Viernes 21 de febrero

  • La Equidad vs Real Santander | 4:30 p.m. | Estadio de Metropolitano de Techo

Domingo 23 de febrero

  • Orsomarso vs Internacional de Palmira | 3:00 p.m. | Estadio Ráúl Miranda – Yumbo
  • Santa Fe vs Alianza | 3:00 p.m. | Estadio de Metropolitano de Techo
  • Once Caldas vs Deportivo Cali | 4:00 p.m. | Estadio Palogrande
  • Medellín vs Junior | 5:00 p.m. | Estadio sin asignar

Martes 25 de febrero

  • Deportivo Pasto vs Millonarios | 4:30 p.m. | Estadio Libertad

¿Qué piensa Natalia Gaitán del fútbol femenino en Colombia?

Respecto al fútbol femenino en nuestro país, en diálogo con PUBLIMETRO, Natalia Gaitán, exfutbolista colombiana, dio su opinión y dejó claro que cada día se logran avances hacia la equidad, pese a que todavía hace falta largo camino por recorrer: “Yo creo que ha evolucionado (fútbol femenino), ha mejorado mucho y hoy en día se ve una realidad diferente, con más herramientas, con más oportunidades y eso se transmite también a la liga profesional. Yo creo que eventualmente a los clubes aficionados también hay que tenerlos en cuenta para que podamos trabajar desde la base y podamos brindarle las herramientas necesarias a estas niñas que están empezando sus procesos”.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último