Estilo de Vida

¿Qué tan efectivo ha resultado el tratamiento con plasma para la covid-19?

Este es uno de los tratamientos que se estudia de manera rigurosa para tratar el coronavirus. Qué tan efectivo ha resultado el tratamiento con plasma

La COVID-19 sigue generando preocupación a nivel mundial, aún cuando muchos países han levantado la cuarentena estricta que buscaba disminuir el nivel de contagio, esto porque algunos lugares ya han superado el denominado ‘pico’ de la pandemia. Sin embargo es importante tener en cuenta que el virus sigue expandiéndose alrededor del mundo, por esto la búsqueda de un tratamiento alternativo para tratar el virus o el desarrollo de una vacuna sigue siendo una lucha, aunque algunas ya están en fase de pruebas. Mientras tanto aunque algunas soluciones de la medicina occidental o tradicional, incluso remedios caseros pueden resultar reconfortantes y aliviar los síntomas leves de la COVID-19, según la OMS (Organización Mundial de la Salud) hasta ahora ningún medicamento ha demostrado prevenir o curar esta enfermedad. Lo que se sabe hasta ahora es que hay varios ensayos clínicos en marcha, tanto de medicamentos como en terapias como el uso del plasma. Mayo Clinic y sus colaboradores publicaron un trabajo aún preimpreso acerca de las dos señales principales de eficacia de la terapia con plasma para pacientes de COVID-19, en futuros ensayos clínicos. El Programa de Acceso Ampliado dirigido por Mayo, permitió extraer los datos al plasma de convalecientes para el tratamiento de pacientes hospitalizados por COVID-19. En el artículo se dice que hay una relación entre el momento de la transfusión del plasma y menor mortalidad en un conjunto de 35.322 pacientes. Dicha muestra incluyó una gran proporción de enfermos de gravedad al momento de la transfusión: un 52,3% estaba en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y un 27,5% necesitaba ventilación mecánica. Los científicos también informaron que en un subconjunto de (3.082 pacientes) hubo una relación entre menor mortalidad y transfusiones de plasma con niveles altos de anticuerpos contra el virus. Estos son algunos de los hallazagos: La tasa de mortalidad a los siete días se redujo en los pacientes transfundidos dentro de los primeros tres días del diagnóstico de COVID-19, comparado con los pacientes que recibieron la transfusión cuatro o más días después del diagnóstico de la enfermedad por coronavirus. La tasa de mortalidad a los 30 días mostró una tendencia similar. La administración del plasma de convalecientes con niveles altos de anticuerpos se relacionó con menor mortalidad a los siete y a los 30 días. La muestra en general incluyó una representación diversa de participantes en cuanto a edad, sexo, peso, raza y origen étnico. Entre los participantes en el estudio había aproximadamente un 40% de mujeres, 38% de personas de origen hispano o latino, 19% de personas de origen afroamericano y 4% de personas de origen asiático. El estudio incluyó como participantes a adultos inscritos en el Programa de Acceso Ampliado para plasma de convalecientes y quienes ingresaron al hospital debido a presentar síndrome respiratorio agudo severo o mortal por la COVID-19. Las observaciones que se hagan ahora pueden señalar factores que podrían influir sobre el tratamiento y que permitirían dirigir los ensayos clínicos aleatorios necesarios para establecer la eficacia. El propósito fue ofrecer un procedimiento que tenía antecedentes de aplicación en un momento en el que no existía ningún tratamiento conocido para esta afección mortal. La situación en Colombia El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos –Invima- aprobó la realización de estudios con plasma de convaleciente como alternativa para tratar pacientes con infección por la covid-19. Sin embargo, es de destacar que aún esta no es una terapia comprobada para la enfermedad causada por el nuevo coronavirus. «En estos momentos no existe un tratamiento específico aprobado para las personas con covid-19. En estos momentos el país está realizando estudios como es el uso del plasma de convaleciente, buscando alternativas de tratamiento», explicó Edwin Cárdenas, médico experto de la Dirección de Medicamentos y Tecnologías en Salud del Minsalud.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último