Entretenimiento

Genius: Geoffrey Rush protagoniza la vida íntima de Einstein

El actor, con casi 50 años de carrera artística, hace parte de la primera producción íntegramente de ficción de National Geographic, la cual se basa en el ícono más brillante del siglo XX.

Un premio Óscar, dos Globos de Oro, tres BAFTA, un Emmy y un Tony no son suficientes para Geoffrey Rush, el actor australiano recordado por El discurso del rey o Piratas del Caribe, quien se le midió a encabezar el reparto estelar de Genius, la nueva serie de Nat Geo que revela cómo Albert se convirtió en Einstein.

PUBLICIDAD

Rush, quien llevó su ejercicio de interpretación más allá para replicar la forma de pensar y ver el mundo que tenía el científico, se dejó guiar por los textos del filósofo de origen alemán Arthur Schopenhauer para descifrar su personaje.

En una entrevista en la que participó PUBLIMETRO junto con otros medios de Latinoamérica, el artista habló sobre la superproducción, la cual marca su retorno a la televisión.

Usted ha tenido una larga carrera en cine y teatro, así que ¿cómo le fue participando en esta serie de televisión?

Fue un poco diferente para mí. En 1980 hice una serie de 12 partes para la emisora ​​nacional en Australia, y luego hice otra en 1996. En realidad, la primera ha sido la única vez en la que he estado realmente involucrado en televisión hasta que apareció Genius, un proyecto impresionante y atractivo. Soy un actor de personajes, y ahora que estoy en la mitad de los 60, tengo que admitir que Albert Einstein es algo parecido a lo que los viejos actores en los viejos tiempos catalogaron desafiante y aterrador, pero ésta era una oportunidad que no quería perder. Pensé que realmente tendría que enfrentar esto, porque es una historia magnífica.

¿Qué tan cerca trabajó de Johnny Flynn, el actor que cubre la adolescencia de Albert Einstein en Genius?
A Johnny lo escogieron una semana después de haberme escogido a mí. Ron Howard y Brian Grazer, el director y el productor de la compañía Imagine, respectivamente, habían visto una audición de Johnny, y cuando supieron que yo ya había firmado, se dieron cuenta que había una similitud bastante fuerte . Johnny y yo nos juntamos, inicialmente en Skype, porque yo estaba en Melbourne y él en Londres. Le dije que había hecho hace 20 años una película llamada Shine, en la que también había trabajado un mismo personaje con un actor más joven, así que descubrimos que no solo se trataba del parecido físico, así que le expliqué que si yo hubiera visto fotos mías de hace dos décadas, sentiría que estaría viendo a una persona diferente. Cuando finalmente lo conocí en la capital inglesa, él me llevó a su antigua escuela de teatro para estudiar el personaje. Yo pude ver a Einstein en noticieros, pero Johnny podía referenciar únicamente fotografías porque no había nada más sobre Einstein antes de que él se hiciera famoso.

¿Ha estado en la presencia de algo o alguien a quien usted considere un genio? Si es así, ¿cómo sucedió?
Eso es interesante. Por ejemplo, Leonardo da Vinci no sólo estaba haciendo dibujos para máquinas voladoras basándose en su estudio anatómico de pájaros y cosas así, sino que podemos atribuirle haber elaborado un plan para el primer helicóptero. Eso también se aplica a Einstein, porque él podía tocar el violín, y estaba obsesionado por Mozart. Esa es, creo, una conexión muy interesante porque Mozart era tan brillante, con estructuras matemáticas parecidas a las catedrales en la música, y Einstein lo entendió. Por lo tanto, creo que he conocido a mucha gente muy, muy talentosa, pero no sé si he estado lo suficiente en la compañía de alguien realmente genial. Puede que me lo haya perdido. Probablemente he estado con algunos, pero personalmente no me he encontrado con eso.

PUBLICIDAD

Usted ha tenido personajes muy diversos e importantes a lo largo su carrera. ¿Tiene alguno favorito?
No, realmente me gusta el trabajo que me he encontrado a partir de ahora, creo que este es mi cuadragésimo séptimo año como actor, eso me hace sonar viejo, ¿no? Pero me gusta el trabajo en el que estoy. Cuando miro hacia atrás, la conexión que he encontrado es que mis personajes están de alguna manera conectados con una búsqueda creativa, como el Marqués de Sade o el terapeuta del habla en El discurso del rey. En todos hay algún hilo que me parece bastante interesante.

¿Hay semejanzas entre Einstein y David Helfgott? ¿Interpretar al pianista lo ayudó en la preparación del papel del físico?

Bueno, no directamente. En mi preparación para Genius, antes de empezar el rodaje, yo estaba muy ocupado con los maquilladores y vestuaristas, porque realmente me gusta obtener la apariencia del personaje. Por lo tanto, trabajé muy de cerca para obtener el relleno adecuado y para asegurarme de cuántas pelucas y cuántas fases de las edades de Einstein iba a tratar, porque lo interpreto desde sus 40 años de edad hasta su muerte. (Para Shine) aunque no soy necesariamente un estudiante de filosofía, conocía a Schopenhauer, y él es de una filosofía alemana como Helfgott. El filósofo decía: «El talento golpea un objetivo que nadie más puede golpear» y es así, porque lo he visto con los deportistas, los músicos y en general, la gente que es brillante. Pero Schopenhauer también dijo: «El genio golpea un objetivo que nadie más puede ver», y para mí fue realmente perfecto y fue como una especie de marco alrededor del pensamiento de Einstein.

Destacado

“En mi preparación investigué el tipo de noción de genio y cómo la gente lo usa. En inglés esta palabra se ha convertido en una de esas ‘fáciles’. La gente describe una gran comida en un restaurante como genial, así que no es muy exacta”, Geoffrey Rush, protagonista de Genius.

En sus palabras…

«Einstein realmente derribó 300 años de creencias ortodoxas de la visión newtoniana del universo y se hizo preguntas sobre el espacio, el tiempo, la luz, la gravedad y la masa que nadie más había pensado hasta ese momento», Geoffrey Rush, protagonista de Genius.

Sobre la producción

Filmada en Praga en donde Einstein vivió y enseñó a comienzos de su carrera, Genius también presenta una serie de superestrellas de la ciencia de principios del siglo XX, entre las que se encuentran Marie y Pierre Curie, Wilhelm Rontgen, Carl Jung y Werner Heisenberg, entre otros.

¿Dónde y cuándo?

Genius se transmite todos los lunes, a las 10:00 p.m. por National Geographic.

¡Más noticias de Cultura y Entretenimiento AQUÍ!

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último