Bogotá

SITP, de la ‘Guerra del Centavo’ a la ‘Guerra del Cronómetro’

Ahora los conductores del nuevo sistema de transporte de Bogotá compiten por el tiempo, no por el dinero.

Años atrás, Bogotá fue testigo de una competencia sin cuartel entre los conductores de las diferentes rutas del sistema de transporte tradicional.

PUBLICIDAD

Vea también: Este es el mapa de inseguridad de TransMilenio

En aquella época los vehículos iban repletos de pasajeros, sin importar las más mínimas medidas de seguridad. Muchos de ellos iban colgados a las puertas; los conductores cerraban a sus potenciales competidores en las principales vías de Bogotá sólo por recoger a un pasajero. Lo único que importaba era el dinero. Ese factor, fue uno de los detonantes para que varias administraciones vieran la necesidad de mejorar el sistema de transporte de la ciudad y fue así como llegó TransMilenio, y años después el SITP.

¿Qué pasa con la seguridad en el SITP?

Hoy en día la denominada ‘Guerra del Centavo’ que se vivió por muchos años en la ciudad ha ido desapareciendo poco a poco con la salida de cientos de buses del antiguo sistema. Pero en su reemplazo se ha ido gestando la ‘Guerra del Cronómetro’, en la que ya no se compite por dinero, sino por cumplir los horarios impuestos por los las empresas a cargo del SITP.

Según lo denuncia la concejal Jimena Toro, «implementado el 70% del SITP, los conductores de los buses azules pasaron de recaudar dinero de pasajes a estar pendientes del cronómetro con el cual tienen que cubrir trayectos de rutas prolongadas. Si incumplen los horarios, sus ingresos se afectan según el reglamento de algunas empresas operadoras».

La cabildante también manifiesta que el Sistema Integrado de Transporte Público heredó del modelo tradicional de transporte una serie de dificultades que lo hacen poco atractivo para los usuarios su utilización.

PUBLICIDAD

Entre los problemas que señala la funcionaria está «la deficiente infraestructura, asociada a paraderos, la insuficiente o inexistente accesibilidad de la flota, el desequilibrio en las frecuencias y rutas y la ausencia de unos patios de estacionamiento«.

«El SITP está representado el servicio de rutas Urbanas que atienden las demandas de pasajeros por corredores sin troncalizar; cuyo origen-destino no es cubierto por el sistema troncal de Transmilenio» añadió la concejal.

Lea también

VIDEO: Policía golpea a hombre autista y le ocasiona la muerte

¡Lo que faltaba! Denuncian robo de perros en Bogotá

MÁS DE BOGOTÁ

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último