Cali

Caleñas son engañadas con ofertas falsas de trabajo y son prostituidas en Palma de Mallorca

Durante el 2024 fueron registradas 42 caleñas víctimas de la trata de personas en Mallorca.

De acuerdo con cifras de la Personería Distrital de Santiago de Cali durante el 2024, un tota de 42 caleñas fueron rescatadas por la Guardia Civil. Las mujeres fueron engañadas con falsas promesas de trabajo, pero terminaron siendo prostituidas y secuestradas en hotes.

A raíz de la situación, el Ministerio Público y la Defensora de Palma de Mallorca decidieron conformar una histórica alianza internacional para la prevención de la trata de mujeres entre ambas ciudades, mediante la creación de una Mesa Binacional de Coordinación.

También le puede interesar: Descubren red de trata de personas en bar de Chapinero que obligaba a menores a realizar trabajos sexuales

Caleñas han sido engañadas con ofertas de trabajo en Mallorca, España

Las mujeres que han sido víctimas tienen edades entre los 19 y 24 años, procedentes del oriente de Cali y la zona de ladera, de quiénes se aprovechan por su vulnerabilidad económica y fácil engaño.

El personero distrital, Gerardo Mendoza, anunció que esta instancia fortalecerá la cooperación técnica y operativa entre las instituciones, y contará con la participación de organismos clave como la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional de Colombia, la Guardia Civil de España, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), ACNUR e Interpol.

“La instalación de una Mesa Técnica entre Cali y Palma de Mallorca es un paso concreto para prevenir, atender y judicializar casos de trata de mujeres, teniendo en cuenta la relación migratoria histórica entre nuestras ciudades”, dijo Mendoza.

Por su parte, Anna Moilanen, Defensora de la Ciudadanía de Palma de Mallorca, celebró la iniciativa y resaltó la importancia de actuar coordinadamente frente a las redes criminales que operan en la isla, la cual recibió más de 15,3 millones de turistas en el último año.

“Es fundamental compartir información estratégica sobre rutas, redes de captación y los métodos de las estructuras que, aprovechando la vulnerabilidad y la necesidad económica de estas mujeres, muchas de ellas provenientes de Cali que las explotan con fines de trata”, afirmó Moilanen.

Las investigaciones revelaron que estas organizaciones criminales captan a sus víctimas principalmente mediante anuncios en internet, en los que ofrecen falsas oportunidades laborales o promesas engañosas.

Ambas entidades ratificaron su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la trata de personas, priorizando la protección de las mujeres y la desarticulación de estas redes transnacionales.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último