El lunes 24 de febrero de 2025, la Secretaría de Educación de Cali informó que el servicio de transporte escolar no podrá iniciar en la fecha prevista, afectando a más de 21.000 estudiantes de la ciudad. Este servicio es esencial, especialmente para los alumnos de las zonas rurales, quienes dependen del transporte proporcionado por el municipio para asistir a sus instituciones educativas.
Lea más: Rebaja en el SOAT: estos son los vehículos que pagarán menos en 2025
En un comunicado oficial, la Secretaría expresó su comprensión respecto al impacto que esta situación tiene en la organización diaria de las familias y en el derecho fundamental a la educación de los niños y niñas. A pesar de los esfuerzos realizados durante más de un mes para adjudicar el contrato del servicio de transporte bajo mecanismos transparentes y eficientes, el proceso que estaba programado para ser adjudicado el jueves anterior fue declarado desierto. Se ha reprogramado una nueva ronda de negociaciones para el 4 de marzo.
“Sabemos el impacto que esto tiene en su organización diaria, en la tranquilidad de los hogares y, sobre todo, en el derecho fundamental a la educación de nuestros niños y niñas. No obstante, la Alcaldía de Cali mantiene el compromiso de garantizar el derecho a la educación con cada una de las estrategias de permanencia”, indicaron.
Este retraso ha generado preocupación entre padres de familia y estudiantes, especialmente en las zonas rurales, donde la ausencia del servicio de transporte ha impedido la asistencia regular a clases. Por ejemplo, en las sedes de la institución Eustaquio Palacios, aproximadamente 200 estudiantes se han visto afectados por la falta de transporte.
También podría leer: El Festival Mundial de la Salsa de Cali llevará el nombre de Wilson “Saoko” Manyoma
La situación ha generado manifestaciones por parte de estudiantes y padres de familia, quienes exigen una pronta solución para garantizar el derecho a la educación de los menores. La Secretaría de Educación ha reiterado su compromiso de superar este obstáculo lo antes posible y reanudar el servicio de transporte escolar con todas las garantías necesarias para los estudiantes y sus familias.
“Estamos explorando distintas alternativas que nos permitan superar este obstáculo lo antes posible y reanudar el servicio con todas las garantías para los estudiantes y sus familias, entre ellas, y gracias a una alianza con Metrocali, contamos con 4000 tarjetas del MÍO para garantizar el transporte de nuestros estudiantes en 110 instituciones educativas de la zona urbana”, puntualizaron en el comunicado.