El 20 de febrero de 2025, el municipio de Jamundí, en el Valle del Cauca, fue escenario de un nuevo atentado con explosivos que ha generado gran preocupación entre sus habitantes. Según informes preliminares, dos individuos a bordo de una motocicleta lanzaron un artefacto explosivo contra la estación de Policía ubicada en el corregimiento de Potrerito. El dispositivo no impactó directamente en la estación, sino que cayó en una vivienda cercana, resultando en una persona herida por esquirlas.
PUBLICIDAD
Este incidente se suma a una serie de eventos violentos que han afectado recientemente al Valle del Cauca. Más temprano este jueves 20 de diciembre, se reportaron enfrentamientos entre tropas de la Tercera Brigada del Ejército y miembros de las disidencias de las FARC, específicamente la columna Adán Izquierdo, en el corregimiento de Tenjo, municipio de Palmira. Durante estos combates, los insurgentes utilizaron una escuela como refugio, lo que generó alarma entre la población local.
La situación de seguridad en Jamundí ha sido preocupante en los últimos meses. El 30 de enero de 2025, un operativo militar en el corregimiento de Ampudia resultó en la muerte de seis presuntos integrantes de grupos disidentes de las FARC. En esa ocasión, las autoridades incautaron nueve fusiles, cinco pistolas y diverso material de intendencia.
Además, el 15 de noviembre de 2024, se registró una explosión en el barrio El Dorado de Jamundí, cerca de una estación de policía. Aunque no hubo heridos, el incidente causó daños materiales en varias viviendas y generó temor entre los residentes.
La escalada de violencia en la región ha llevado a las autoridades locales a solicitar mayor apoyo del gobierno nacional. La alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo, ha hecho llamados urgentes al presidente Gustavo Petro para que visite el municipio y aborde la crisis de seguridad que enfrentan. Hasta la fecha, estas solicitudes no han recibido respuesta oficial.