El 21 de febrero de 2025, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, anunció la implementación del programa ‘Predial Social’, una iniciativa destinada a condonar deudas del impuesto predial a ciudadanos en situación de vulnerabilidad económica. Este programa permitirá la eliminación de deudas de hasta 7 millones de pesos en capital, sin límites en los intereses acumulados. Los beneficiarios deberán demostrar su condición de vulnerabilidad para acceder a este alivio tributario.
PUBLICIDAD
Le puede interesar: Alcaldía de Cali dará más de 17 millones de pesos para mejorar su vivienda: ¿cómo participar?
El director administrativo de Hacienda de Cali, John Quinchua, explicó que la medida se aplicará con base en los lineamientos del estatuto tributario nacional. En los próximos días, se adoptarán las disposiciones administrativas necesarias para implementar rápidamente esta estrategia, cuyo objetivo es aliviar la carga financiera de los caleños que enfrentan dificultades económicas. elpais.com.co
Además de la condonación de deudas, Eder anunció la ampliación del plazo para el pronto pago del impuesto predial con un descuento del 15%. Inicialmente, este beneficio vencía el 30 de abril, pero se ha extendido hasta el 30 de junio de 2025, brindando a los contribuyentes más tiempo para ponerse al día con sus obligaciones tributarias y aprovechar el descuento.
Lea más: Una persona herida por explosivos contra estación de Policía en zona rural de Jamundí: esto se sabe
Para aquellos que deseen suscribir acuerdos de pago, la Alcaldía ha dispuesto canales de atención. Los contribuyentes pueden acudir al Edificio Bulevar de la Sexta o a los Centros de Atención Local Integrada de las comunas 2, 6, 10 y 17, en horarios de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:30 p.m. y de 1:30 p.m. a 4:00 p.m. También es posible comunicarse vía correo electrónico a solicitudes.acuerdosdepago@cali.gov.co o a través de la línea de WhatsApp 318 369 3621 para conocer el estado de cuenta y los requisitos necesarios. +
Esta iniciativa busca no solo aliviar la carga financiera de los ciudadanos en situación de vulnerabilidad, sino también incrementar la cultura de pago y la recaudación tributaria en la ciudad. En 2023, el cumplimiento en el pago del impuesto predial fue del 70%, equivalente a aproximadamente 700 mil millones de pesos, cifra que aumentó al 74,5% en 2024. La meta para 2025 es alcanzar un 80% de recaudo, lo que representaría 800 mil millones de pesos destinados a inversiones en beneficio de la comunidad caleña.
Con el ‘Predial Social’ y la ampliación del plazo para el pronto pago, la Administración Municipal busca ofrecer alternativas que faciliten el cumplimiento de las obligaciones tributarias, fomentando una mayor inversión en proyectos que mejoren la calidad de vida de los habitantes de Cali.