La estrategia para proteger el Parque Nacional Natural Farallones de Cali seguirá activa en 2025. Así se dio a conocer durante un consejo de seguridad desarrollado el miércoles (19.02.2025), para hacer seguimiento a las tareas de vigilancia y control en este emblemático escenario natural de los caleños.
Le puede interesar: Colombiana habría sido gravemente agredida por Policía en España: familiares piden ayuda
En ese marco, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, anunció que se invertirán recursos para la construcción de una base de alta montaña de la Policía de Carabineros, en la vereda Peñas Blancas, corregimiento Los Andes.
“El año pasado recuperamos los Farallones y cerramos todas las bocaminas. Ahora estamos trabajando con la Fuerza Pública, la Procuraduría y la Fiscalía, para mantener cerradas esas minas y hacer la recuperación completa del parque”, resaltó el alcalde Eder.
El mandatario sostuvo que el caso de los Farallones es un ejemplo nacional y mundial. “Es la mina ilegal más grande en la historia de nuestro país que se haya cerrado. Por eso seguiremos trabajando este año para fortalecer la presencia de la Policía y el Ejército en el sector y, asimismo, seguir promoviendo el parque como un atractivo turístico en la Capital de la Biodiversidad”, dijo.
También podría leer: “Abuso sistemático y laboral”: Asociación de agentes de tránsito denunció acoso
Por su parte, Jairo García, secretario de Seguridad y Justicia Distrital, explicó que en 2025 se contará con el apoyo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, para hacer desde el aire el monitoreo constante de los Farallones.“Vamos a avanzar en el tema de infraestructura para el bienestar de la Fuerza Pública y habrá procesos económicos con la comunidad, de cara a prevenir la participación con grupos ilegales. Todas las capacidades están listas para seguir protegiendo a los Farallones”, subrayó el secretario.
Cabe resaltar que en lo corrido de 2025, la Fuerza Pública ha subido dos veces a lo alto del Parque Nacional Natural Farallones de Cali, logrando una captura y la incautación de cinco máquinas para desarrollar minería ilegal.