Cali

“Abuso sistemático y laboral”: Asociación de agentes de tránsito denunció acoso

A través de un comunicado, la asociación, denunció que los “obligan a cazar infractores” en la ciudad de Cali.

Movilidad Cali Tránsito 22 de febrero de 2023
Movilidad Cali Tránsito Foto: Hroy Chavez / PUBLIMETRO

La Asociación Sindical de Agentes de Tránsito de Cali (Asagetran) ha denunciado presiones por parte de la administración municipal para que los agentes incrementen la imposición de comparendos, desviándolos de sus funciones principales de regulación y educación vial. Según el comunicado de Asagetran, se les está obligando a “cazar infractores”, lo que ha convertido al cuerpo de agentes en una “máquina de recaudo”. Esta situación ha generado un aumento en las agresiones hacia los agentes por parte de la ciudadanía.

PUBLICIDAD

Le puede interesar: Ojo motociclista: aumentan operativos de tránsito en Cali

El secretario de Movilidad de Cali, Gustavo Orozco, negó lo expresado en el comunicado y afirmó que no existen cuotas de comparendos y que la imposición de sanciones es parte del manual de funciones de los agentes de tránsito.

En lo que va del año, hasta el 8 de febrero de 2025, se han registrado 80.545 comparendos en la ciudad, siendo los motociclistas los principales infractores. Además, en 2024 se inmovilizaron 45.635 vehículos, la cifra más alta en los últimos seis años.

Asagetran advirtió que este enfoque en la recaudación afecta tanto a los agentes, que trabajan bajo amenazas y presión, como a los ciudadanos, quienes en lugar de recibir educación y prevención, son víctimas de un modelo de tránsito mercantilizado.

“Denunciamos que esto no es un plan de movilidad, es un negocio, la supuesta “recuperación del orden de las vías” es solo una excusa para justificar el hostigamiento laboral a los Agentes de Tránsito y la explotación de sus funciones. Los verdaderos afectados son tanto nuestros compañeros, que trabajan a diario bajo amenazas e intensa presión; como los ciudadanos, quienes en lugar de recibir educación y prevención, son víctimas de un modelo de tránsito mercantilizado; donde importa más el dinero recaudado que las vidas salvadas”, se lee en el comunicado.

Este conflicto pone de manifiesto la necesidad de equilibrar la labor sancionatoria con la educativa, garantizando condiciones laborales justas para los agentes y promoviendo una cultura vial basada en la prevención y el respeto.

PUBLICIDAD

También podría leer: ¿Qué hacer si está en mora con sus impuestos en Cali? Así puede suscribirse a un acuerdo de pago

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último