Luego de la puesta en marcha del proyecto ‘De barrio Obrero a la salsa’ liderado por la Alcaldía de Cali, que comenzó en el 2024 y de las diversas acciones realizadas en conjunto con más de 23 dependencias de la Administración Distrital y la comunidad de este emblemático barrio de la ciudad, este 2025 se presentan los avances y se retoman los procesos que permitirán convertirlo en todo un distrito cultural, patrimonial y artístico.
Le puede interesar: ¿Qué hacer en Cali en San Valentín? Planes para todos los gustos y presupuestos
Para este año, la Administración Distrital, a través de diferentes entidades, realizará la promoción y el fortalecimiento del proyecto ´Recorrido patrimonial del barrio Obrero’, apuesta que permite a propios y visitantes conocer la historia del territorio, visitar los lugares que han marcado su historia y que aún salvaguardan todo el patrimonio salsero.
“Nuestra misión es recuperar el rumbo y la dignidad de Cali, y eso significa recuperar y fortalecer la cultura caleña. Cali es la capital mundial de la salsa y el Obrero es la capital de Cali. Estamos trabajando con los vecinos, con sus habitantes, porque ellos son la historia viva de este legado de la salsa como patrimonio inmaterial caleño que tenemos que salvaguardar”, Alejandro Eder, Alcalde de Santiago de Cali.
Por su parte, Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali, destacó que “la recuperación del Barrio Obrero como patrimonio salsero de la ciudad es un esfuerzo interinstitucional liderado por el alcalde Alejandro Eder, en el marco del Plan Especial de Salvaguardia de la Salsa. Desde la Alcaldía, todas las instituciones estamos comprometidas con este proyecto de ciudad, conscientes de la relevancia histórica y cultural que este emblemático lugar tiene no solo para los caleños y caleñas, sino para el mundo. En este proceso, el trabajo conjunto con la comunidad desempeña un papel esencial”.
Ruta Patrimonial y Centro cultural de la Salsa
Precisamente, una de las novedades en el marco de este megaproyecto, es la adecuación y remodelación del ‘Centro Cultural de la Salsa’, un espacio de 1.300 metros cuadrados para el público, donde se realizará fortalecimiento de procesos culturales como la danza y la música, contará con una biblioteca de la salsa y donde empresarios, turistas y caleños y caleñas, podrán encontrar información de primera mano para ser parte en este importante proceso de ciudad.
Así mismo se fortalecerán acciones para potenciar las capacidades y presencia de portadores de saberes a lo largo del recorrido y se trabajará por la sostenibilidad del proyecto a través de acciones culturales.
“La Ruta Patrimonial de la Salsa y el Centro Cultural son resultado de procesos construidos en conjunto con la comunidad. En 2025, comenzarán las obras de infraestructura que transformarán la imagen del barrio Obrero, a la vez que se fortalecerán las acciones de salvaguardia en el territorio”, destacó la secretaria de Cultura de Cali.
El Obrero, la capital de Cali
Desde la Empresa de Desarrollo y Renovación Urbana de Cali, Edru, se ha trabajado de la mano con la comunidad y la municipalidad para la puesta en marcha de la primera fase del Recorrido Patrimonial del Complejo Musical-Dancístico de la Salsa en Santiago de Cali.
Se trata de un proyecto de renovación en el territorio que tiene al urbanismo, paisajismo, mobiliario urbano y a la renovación sostenible como componentes fundamentales y ejes para exaltar la riqueza cultural y salsera, también preservar las raíces y saberes de esta zona de la ciudad.
Raquel Garavito Chapaval, gerente de la Edru, habló de la nueva cara que tendrá el barrio Obrero durante la administración del alcalde Eder: “Las cuadras no solo serán bonitas en materia urbanística, sino que se va a sentir como que estamos caminando por un jardín. Cuando caminemos por el Obrero, este será un barrio verde, colorido, con plantas ornamentales”.
Serán 800 metros cuadrados de zona blanda donde se llevará a cabo la siembra de 500 metros cuadrados de prado, algo que contribuye a la regeneración de áreas verdes y la estabilización del suelo.
Se contempla la siembra de unas 4000 plantas ornamentales, favoreciendo a la biodiversidad local y mejorando la estética del entorno. Este barrio también contará con la siembra de 85 árboles y el cuidado de 38 existentes.
Renovando la cara del Barrio Obrero
Una de las grandes acciones que se desarrollarán este año en el barrio Obrero será la puesta en marcha de las obras para mejorar las condiciones físicas del territorio.
Es por esto, que para el 2025 se organizará todo el proceso para llevar a cabo los procesos de obra e interventoría de la zona que se impactará. Es importante mencionar este aspecto que previo al inicio de las obras se realizarán diversas acciones de socialización con la comunidad.
Asimismo, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos llevó a cabo seis jornadas de limpieza tanto en el interior como en los alrededores del nuevo Centro Cultural de la Salsa de la comuna 9. Las actividades incluyeron lavado, recolección de escombros, aseo, siembra y pintura, con el objetivo de resaltar la imagen de este nuevo ícono en la ciudad. Además, bajo la estrategia Promotores Mi Cali Bella, se realizaron diversas intervenciones durante 2024, que incluyeron la recuperación del parque central del barrio Obrero, el Parque Eloy Alfaro, y la limpieza de un sector afectado por residuos mixtos y voluminosos entre la Carrera 11 y la Calle 22.
Un año avanzando en el Plan Especial de Salvaguarda de la Salsa Caleña
La Ruta Patrimonial de la Salsa del Barrio Obrero, es la respuesta de la Administración Distrital al compromiso de salvaguardar el patrimonio salsero de la ciudad, es por esto por lo que todas las acciones que se han venido desarrollando a lo largo del 2024 y que se estarán haciendo este año responde al plan de salvaguarda.
Dentro de las acciones desarrolladas en este sector está la renovación de la fachada de la Institución Educativa República de Argentina, el lanzamiento de la fase 1 del proyecto De Barrio Obrero a la Salsa, socializaciones con la comunidad del Recorrido Patrimonial de la Salsa, el mapeo de actores vinculados a los procesos territoriales del barrio, intervenciones de ornamentación y la optimización del espacio público.