La gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, ha denunciado recientes desplazamientos masivos en la cuenca media del río San Juan, una región que ha sido escenario de múltiples crisis humanitarias en los últimos meses. Según informes de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), al menos 28.000 personas han sido víctimas de desplazamientos y confinamientos en esta área debido a enfrentamientos entre grupos armados ilegales que buscan expandir su control territorial.
PUBLICIDAD
Le puede interesar: Una millonada: Incautan más de 1200 millones de pesos en efectivo en una camioneta en la vía de Cali -Andalucía
La situación se ha agravado por las intensas lluvias que provocaron el desbordamiento del río San Juan, afectando a más de 15.000 habitantes del municipio. Las inundaciones han destruido cultivos esenciales para la subsistencia de las comunidades, como maíz, frijol, yuca y plátano, y han interrumpido las actividades escolares debido a las difíciles condiciones de movilidad.
La población enfrenta restricciones de movilidad impuestas por grupos armados ilegales, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Clan del Golfo. Estas restricciones han limitado el acceso a servicios básicos de salud y alimentación, empeorando la crisis humanitaria en la región.
Las autoridades locales y ONUs han solicitado al Gobierno Nacional una intervención urgente para atender las necesidades de las comunidades afectadas y garantizar su protección. La gobernadora Córdoba habló con Noticias Caracol, y declaró la situación como un desastre nacional, enfatizando la necesidad de una respuesta integral que aborde tanto las emergencias inmediatas como las causas estructurales de la vulnerabilidad en el Chocó.
También podría leer: Sigue ‘guerra del SOAT’ en Cali: ambulancias se chocaron antes de recoger a herido
La comunidad internacional también ha expresado su preocupación por la situación en el Chocó, instando a las partes involucradas a respetar los derechos humanos y a buscar soluciones pacíficas al conflicto que ha perpetuado el ciclo de violencia y desplazamiento en la región.