Bogotá

Siniestro vial en Bogotá entre tractocamión y camión genera afectaciones en la calle 80

Tráfico afectado en la calle 80 por siniestro vial entre tractocamión y camión en Bogotá.

Foto accidente vial en Bogotá entre tractocamión y camión genera afectaciones en la calle 80.

En la salida de Bogotá, a la altura del corredor de la calle 80 con carrera 112F, se presenta un siniestro vial que involucra a un tractocamión y un camión. El Grupo Guía se encuentra en el lugar regulando el tráfico, mientras que unidades de Bomberos Bogotá atienden la emergencia.

Para leer: Buscan a cien chefs y cocineros para nuevo reality de Canal Trece que tendrá relevante premio

Como ruta alterna, las autoridades recomiendan tomar la calle 13 para evitar congestiones en la zona.

Bogotá enfrenta una grave crisis de seguridad vial: 95 muertes en tres meses del 2025

La seguridad vial en Bogotá continúa deteriorándose. En lo corrido de 2025, ya se han registrado 95 muertes por accidentes de tránsito, una cifra alarmante si se compara con las 565 víctimas fatales reportadas en todo 2024. De estas, 229 eran motociclistas, 207 peatones y 65 ciclistas, lo que representa el 89% del total de fallecidos.

Desde 2020, las cifras de muertes en siniestros viales han ido en aumento, reflejando una falta de avances significativos en las políticas de prevención y control. Ante esta situación, la concejal del Nuevo Liberalismo, Cristina Calderón Restrepo, advierte que reducir la velocidad no basta si no se fortalecen las infraestructuras viales y las campañas de prevención.

Durante un reciente debate de control político, Calderón propuso medidas concretas para enfrentar esta crisis, entre ellas:

  • Rediseñar intersecciones peligrosas.
  • Ajustar el ancho de carriles para incluir ciclorutas seguras.
  • Mejorar la señalización y el estado de los semáforos.
  • Crear una fuerza de tarea liderada por la Secretaría de Movilidad.
  • Implementar una Zona de Estricto Cumplimiento, como recomienda el Banco Mundial.

“La seguridad vial no puede limitarse al control de velocidad. Se necesitan acciones estructurales para evitar que más bogotanos pierdan la vida”, afirmó la concejal.

Las cifras también revelan los riesgos: el 4% de las víctimas en motocicleta fueron mujeres y estas que representan el 38% de los motociclistas en Colombia.

La responsabilidad principal, insiste Calderón, recae en la Secretaría de Movilidad, que debe liderar una transformación con inversiones reales, enfoque integral y prioridad a peatones, ciclistas y motociclistas.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último