El panorama epidemiológico en Bogotá ha cambiado drásticamente durante los primeros meses de 2025 debido a un inesperado repunte en los casos de tosferina, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que puede llegar a ser mortal en poblaciones vulnerables, especialmente en lactantes.
PUBLICIDAD
El secretario de Salud del Distrito, Gerson Bermont, mostró su preocupación por el crecimiento acelerado de la enfermedad.
Le puede interesar: “No es de cartón”: Carlos Fernando Galán mostró el primer tren del Metro de Bogotá en su primera prueba de rodaje
Según datos oficiales, el número de contagios confirmados ha alcanzado los 107, de los cuales 100 corresponden a Bogotá y 7 a municipios aledaños de Cundinamarca. Esta cifra contrasta fuertemente con los 11 casos registrados en todo el 2024. Además, se han detectado 390 casos probables, lo que representa un incremento de más del 400% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Menores de edad, los más afectados
El grupo poblacional más impactado ha sido el de los niños menores de cinco años, con 70 casos confirmados, seguido por menores de entre 5 y 14 años y adultos. Diana Walteros, subdirectora de Vigilancia en Salud Pública, enfatizó en entrevista con Blu Radio:
“Esta enfermedad puede ser grave en menores de un año, sobre todo en los menores de seis meses. Se presenta con accesos de tos, dificultad para respirar, el niño se puede poner morado. Ante cualquier síntoma, es crucial acudir al servicio de salud.”
Le puede interesar: Docentes en Colombia enfrentan barreras para acceder a una atención médica digna
PUBLICIDAD
Las localidades que más reportes han presentado son San Cristóbal (19), Ciudad Bolívar (17), Usme y Kennedy (9 cada una), y Suba (8), aunque los casos se han registrado en distintas zonas de la ciudad, lo que ha generado una respuesta amplia de las autoridades.
Medidas urgentes para contener la propagación
Ante el aumento sostenido, la Secretaría Distrital de Salud ha implementado una estrategia integral que incluye:
- Refuerzo en las campañas de vacunación, con más de 200 puntos disponibles en la ciudad.
- Promoción del uso de mascarilla en personas con síntomas respiratorios.
- Recomendaciones de higiene frecuente de manos, en especial entre adolescentes y adultos que pueden actuar como transmisores.
Un llamado especial se ha hecho a mujeres en estado de embarazo para que se vacunen, ya que este biológico ofrece protección a los recién nacidos durante los primeros meses de vida, cuando aún no han iniciado su propio esquema de inmunización.