La modalidad delictiva conocida como ‘pinchallantas’ ha generado creciente preocupación entre los conductores de Bogotá. Recientemente, una mujer denunció en redes sociales que en la salida por la Calle 13, bandas criminales colocan pinchos en la vía para causar pinchazos en los vehículos. Posteriormente, los afectados son abordados por individuos que los dirigen a montallantas cercanos, donde se les cobran tarifas excesivas por la reparación.
PUBLICIDAD
Este incidente no es aislado. Según la concejal Sandra Forero, se han recibido más de 200 denuncias relacionadas con esta práctica en diferentes puntos de la ciudad, incluyendo la Carrera 9 con Calle 161, la Autonorte entre las calles 170 y 180, la Calle 80 y la Avenida Boyacá. Como respuesta, las autoridades han cerrado 16 montallantas entre febrero y marzo de 2025 por su presunta implicación en estas actividades ilícitas.
Le puede interesar: Cierre parcial en la vía Bogotá-Girardot por caída de árbol en el sector Salero, Melgar
La Secretaría de Seguridad de Bogotá insta a los ciudadanos a denunciar estos hechos a través de la Línea de Emergencias 123, la cual ha mejorado sus canales de atención, incluyendo geolocalización y videollamadas, para facilitar las denuncias.
Así mismo, las autoridades continúan desarrollando operativos en diferentes localidades de la ciudad para combatir esta práctica ilegal y garantizar la seguridad de los conductores.
Recordemos que, durante la Semana Santa, se estima que más de 1.849.500 vehículos saldrán de Bogotá, mientras que aproximadamente 1.786.000 ingresarán a la ciudad. Este aumento significativo en la movilidad representa un riesgo adicional para los viajeros, quienes podrían ser víctimas de estas prácticas.
Lea también: Turistas colombianas fueron rescatadas tras perderse en un parque de España durante fuerte tormenta
PUBLICIDAD
La Terminal de Transporte de Bogotá proyecta la movilización de más de 622.000 viajeros, lo que representa un aumento del 22% respecto al año anterior. Este incremento refuerza la necesidad de medidas de seguridad vial efectivas para proteger a los ciudadanos.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) ha intensificado campañas pedagógicas y de control en puntos críticos del país, lo que ha contribuido a una disminución del 13% en los siniestros viales en mayo de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, la presencia de prácticas delictivas como la de los pinchallantas sigue siendo una amenaza latente.
Finalmente, las autoridades recomiendan a los conductores planificar sus rutas, revisar sus vehículos antes de viajar, mantener velocidades seguras y respetar las señales de tránsito. Además, se insta a los ciudadanos a denunciar cualquier actividad sospechosa a través de los canales oficiales para ayudar a combatir estas prácticas ilegales.