Bogotá

Videollamadas, chat silencioso y más, conozca los cambios en la línea 123

Con esta nueva actualización se busca facilitar y mejorar la atención para los ciudadanos en Bogotá.

El Distrito hace un llamado a la ciudadanía a utilizar correctamente la Línea 123
El Distrito hace un llamado a la ciudadanía a utilizar correctamente la Línea 123 (Secretaría de Seguridad)

La Alcaldía de Bogotá anunció la implementación de nuevas herramientas tecnológicas en el sistema de atención de emergencias, con el objetivo de mejorar la coordinación y el tiempo de respuesta ante incidentes reportados por la ciudadanía.

PUBLICIDAD

Entre las novedades se encuentra la opción de realizar videollamadas con operadores, lo que permite a los ciudadanos mostrar visualmente la situación que enfrentan durante una emergencia. Esta funcionalidad busca facilitar una evaluación en tiempo real por parte de los operadores.

Lea también: Ministro Guillermo Alfonso Jaramillo defiende a su esposa, Beatriz Gómez, tras denuncias sobre abuso de poder: “Ataques machistas”

Asimismo, se habilitó un chat silencioso, diseñado especialmente para personas en situaciones de riesgo en las que no pueden hablar o para aquellas con discapacidad auditiva. Esta opción permite enviar mensajes de texto directamente al centro de emergencias.

Otra de las actualizaciones es la incorporación de un sistema de geolocalización avanzada, que permite ubicar con mayor precisión el lugar del incidente. Según información oficial, esto ha contribuido a reducir los tiempos de respuesta, aunque no se han divulgado cifras específicas sobre la mejora en los tiempos promedio.

Más de 500 operadores han sido capacitados en el uso de estas nuevas herramientas, con el fin de integrarlas en la coordinación con la Policía, el Cuerpo de Bomberos y el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE).

Le puede interesar: Video: Este fue el homenaje que le rindió en vida el Junior a Jorge Bolaño

PUBLICIDAD

Estas medidas se implementan en un contexto de alta percepción de inseguridad en la ciudad. Según cifras de la Secretaría de Seguridad, entre enero y diciembre de 2024 se registraron más de 290.000 denuncias por delitos en Bogotá, incluyendo hurtos, violencia intrafamiliar y lesiones personales. El hurto a personas fue el delito más común, con un promedio de más de 80 casos diarios reportados.

Las autoridades recomiendan a la ciudadanía familiarizarse con estas nuevas herramientas y hacer uso de ellas en caso de emergencia.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último