Bogotá

Nuevas tarifas para Zonas de Parqueo Pago en Bogotá: cobros ahora se harán por segmento vial

La Secretaría de Movilidad modificó el esquema tarifario de las Zonas de Parqueo Pago. La tarifa dependerá de la demanda en cada segmento vial.

Crédito: Terminal de transportes Bogotá
Nuevas tarifas para Zonas de Parqueo Pago en Bogotá: cobros ahora se harán por segmento vial

La Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá anunció cambios en el esquema de cobros para las Zonas de Parqueo Pago (ZPP), implementadas desde 2021 como parte de una estrategia para ordenar el estacionamiento en vía y reducir la congestión. A través de la Resolución 170375 de 2025, se estableció un nuevo método basado en segmentos viales, en lugar de áreas amplias de implementación.

PUBLICIDAD

Le puede interesar: Revelan video de la fiesta en la que se encontraba Jorge Bolaño antes de su fallecimiento

Esta modificación implica que los precios por parquear en vía ya no serán uniformes dentro de cada zona, sino que variarán según la dinámica y nivel de ocupación de cada segmento vial. La medida responde a lo estipulado en el Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Camina Segura.

Siete niveles tarifarios y actualizaciones semestrales

El nuevo modelo introduce siete niveles tarifarios, aplicables de acuerdo con dos criterios principales:

  • Tiempo de permanencia (menos o más de 120 minutos).
  • Tipo de vehículo (automóvil o motocicleta).

Además, la tarifa podrá ajustarse hasta una vez por semestre, con base en datos sobre la rotación, demanda y ocupación de cada segmento. Por ejemplo, si un tramo presenta baja ocupación, podría reducir su tarifa; si, por el contrario, hay saturación, el precio podría aumentar para incentivar la rotación.

Contexto: ¿Cuándo comenzaron las Zonas de Parqueo Pago en Bogotá?

Las ZPP comenzaron a implementarse en Bogotá a finales de 2021, con una fase inicial en sectores como Chapinero, Barrios Unidos y el centro de la ciudad. El objetivo principal era reorganizar el estacionamiento sobre vía pública, generar ingresos para el Distrito y promover el uso de alternativas de transporte. Actualmente, existen más de 2.000 cupos habilitados en diferentes sectores de la ciudad.

Lea también: Corte Suprema ordena captura del exsenador Antonio Guerra por caso Odebrecht

Opciones frente al nuevo esquema

Con esta actualización, las autoridades distritales recomiendan a los ciudadanos planificar sus desplazamientos y considerar otras formas de movilidad, como el transporte público, la bicicleta o la caminata, especialmente en zonas con alta rotación o tarifas elevadas.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último