Bogotá

Nivel de los embalses de Bogotá mostraron un desalentador panorama, ¿cuál será el futuro del racionamiento?

Aunque los niveles de agua de estos embalses habían continuado bajando hasta principios de marzo, la caída parece estar un poco más desacelerada.

Balance de los embalses tras la suspensión del racionamiento de agua.
Balance de los embalses tras la suspensión del racionamiento de agua. (Acueducto de Bogotá)

Durante las primeras semanas de 2025, los embalses del sistema Chingaza en Bogotá mostraron una tendencia preocupante con niveles descendentes de agua. Sin embargo, según los últimos informes de la Alcaldía de Bogotá, la situación ha comenzado a revertirse, ofreciendo un panorama más esperanzador para la capital colombiana. Aunque los niveles de agua de estos embalses habían continuado bajando hasta principios de marzo, la tendencia parece estaría un poco más desacelerada.

PUBLICIDAD

Le puede interesar: Vuelve y juega: habitantes en Bosa le dan ‘paloterapia’ a ladrón tras intento de robo a estudiante y el video se viraliza

Un informe alentador

La Alcaldía de Bogotá, a través de sus canales de difusión, compartió el 4 de abril que “el consumo de agua en Bogotá durante ese día fue de 16,77 m³/s”, lo que representa una gestión eficiente de los recursos hídricos en la ciudad. Sin embargo, el nivel de los embalses del sistema Chingaza se fue de 39,57 %. Esta cifra es considerablemente más alta en comparación con el mismo periodo de 2024. Por tanto, el Distrito descartó la necesidad de reforzar las medidas de racionamiento, incluso si el nivel de los embalses llegara a alcanzar lo que se denomina “Día Cero”, es decir, una situación extrema de escasez.

Le puede interesar: Convocan Cacerolazo para el 11 de abril por el aniversario del racionamiento en Bogotá

Causas de la fluctuación en los niveles

Los expertos de la Alcaldía señalaron que es completamente normal que los embalses experimenten una disminución en sus niveles durante el primer trimestre del año, debido a un período seco que afecta los afluentes que abastecen estos reservorios de agua. Esto explica la fluctuación en los niveles de los embalses, un fenómeno observado históricamente en este tiempo del año. Sin embargo, la diferencia entre los niveles actuales y los que se registraban en 2024 es significativa, lo que permite que los residentes de Bogotá puedan respirar con algo de tranquilidad.

Le puede interesar: Las vías que presentan inundaciones en Bogotá tras los fuertes aguaceros

Tendencia positiva y medidas de gestión

A pesar de que los niveles de los embalses estuvieron por debajo del promedio en febrero y la primera parte de marzo, las autoridades han destacado que, en general, la situación ha mejorado. En el caso de que la tendencia descendente se reanudara, las autoridades aseguran que se tomarían las medidas necesarias, pero actualmente no es necesario activar restricciones adicionales.

PUBLICIDAD

El Distrito mantiene un monitoreo constante de los niveles de agua y el comportamiento de los embalses, y se compromete a tomar decisiones basadas en los informes y las proyecciones más actuales. Por el momento, la situación es controlada, y se recomienda a los ciudadanos seguir haciendo un uso eficiente del agua.

Este informe resalta la importancia de la gestión eficiente de los recursos hídricos en la ciudad y pone de manifiesto el esfuerzo continuo del gobierno local para mantener la estabilidad en el suministro de agua, aún frente a los desafíos del cambio climático y los ciclos estacionales.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último