La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha suspendido de manera indefinida la explotación ilegal de carbón en la vereda Barrancas, ubicada en el municipio de Suesca, tras un operativo llevado a cabo en la cuenca alta del río Bogotá. Durante la intervención, técnicos de la CAR descubrieron un patio de acopio con aproximadamente 12 metros cúbicos de carbón, almacenados en un área de 10 metros cuadrados. La actividad minera, que carecía de los permisos ambientales y el título minero necesario, representa un grave riesgo para los recursos naturales de la zona.
PUBLICIDAD
Le puede interesar: El nivel de Embalses de Bogotá alcanzan un alentador ...
Josué Camacho, director regional de la CAR, subrayó que las operaciones mineras no autorizadas en esta región amenazan la seguridad hídrica del área. “Estamos intensificando los esfuerzos de control y vigilancia, ya que esta zona es vital para la cuenca alta del río Bogotá, y cualquier impacto en el suelo, la fauna o la flora podría poner en peligro el suministro de agua para Bogotá y sus alrededores”, explicó Camacho.
Cabe resaltar que, la minería ilegal sigue siendo una de las mayores amenazas para la cuenca del río Bogotá, especialmente debido a los efectos devastadores que tiene sobre la calidad del agua. Esta actividad no solo genera la liberación de grandes cantidades de sedimentos, sino que también produce residuos tóxicos que se filtran en el agua, afectando su potabilidad y dañando la biodiversidad acuática.
Lea también: Desmantelan matadero que contaminaba suelos cercanos al río ...
Además, la remoción de tierra y la alteración del paisaje en las zonas aledañas aumenta la erosión del suelo, lo que a su vez contribuye al colapso de los ecosistemas circundantes. La cuenca del río Bogotá es una de las principales fuentes de agua para Bogotá y varios municipios de Cundinamarca, por lo que cualquier alteración significativa en su calidad puede tener repercusiones graves para el suministro de agua potable y para la seguridad hídrica de millones de personas en la región.
Ante este panorama, la CAR ha reiterado su compromiso de intensificar las acciones de control y vigilancia en toda la zona, no solo para frenar la minería ilegal, sino también para evitar que otras actividades contaminantes continúen dañando el entorno natural. La Corporación ha implementado operativos conjuntos con otras entidades ambientales y de seguridad, con el fin de detectar, sancionar y eliminar las actividades mineras ilegales en la región.
Finalmente, la Corporación se ha enfocado en promover prácticas de desarrollo sostenible en las áreas cercanas a la cuenca del río Bogotá, buscando alternativas viables para las comunidades locales que dependen de la minería, pero sin comprometer la salud ambiental de la región. La CAR también ha instado a la ciudadanía a colaborar activamente con las autoridades mediante la denuncia de actividades ilegales, en un esfuerzo conjunto para proteger el ecosistema hídrico y asegurar que los recursos naturales sigan siendo una fuente de bienestar para las generaciones futuras.