Bogotá

Carlos Lehder sigue preso en Colombia: defensa interpuso recurso para pedir su libertad inmediata

Más de treinta años duró preso en Estados Unidos y tras su sorpresiva llegada a Colombia es detenido nuevamente por tener diversas órdenes de captura.

Foto de la captura del exnarcotraficante Carlos Lehder a su llegada a Colombia.
Migración Colombia Foto del exnarcotraficante Carlos Lehder a su llegada a Colombia.

Tras las rejas sigue el exnarcotraficante Carlos Lehder quién llegó al país el pasado viernes como turista, pero fue detenido por las autoridades colombianas. La abogada Sondra Macollins, defensora del excapo del Cartel de Medellín, Carlos Lehder, presentó el recurso de hábeas corpus solicitando su libertad inmediata, argumentando que las órdenes de captura en su contra derivan de una sentencia de 1995 que nunca fue prorrogada.

PUBLICIDAD

Para leer: “No le molestaré a su familia”: la advertencia de Pablo Escobar a Carlos Lehder

El documento sostiene que la legalización de la captura, realizada el 29 de marzo de 2025 por un juez en Bogotá, carece de fundamento legal, ya que, aunque se basó en una orden de captura existente, esta había perdido validez. Según la defensa, habían transcurrido más de siete años desde su expedición sin que existiera constancia de prórroga.

Defensa de Carlos Lehder interpone hábeas corpus para exigir su libertad inmediata

“Según la Ley 906 de 2004, una orden de captura solo es válida por un año y puede ser prorrogada únicamente a petición del fiscal. Al no cumplirse este requisito, la orden no podía justificar la privación de la libertad en 2025“, señala el documento.

El texto también resalta que Carlos Enrique Lehder Rivas cumplió una condena de 34 años en Estados Unidos (1987-2020) por delitos de narcotráfico y que su extradición en 1987 fue irregular, ya que, según la defensa, en ese momento no existía un tratado vigente entre Colombia y EE. UU., ni un procedimiento legal para entregar ciudadanos colombianos a otro país.

A pesar de estos argumentos, el Juez 2 de Control de Garantías de Bogotá legalizó la captura del excabecilla del Cartel de Medellín, por lo que permanecerá bajo custodia de las autoridades durante el fin de semana.

El próximo lunes 31 de marzo, el Juez 18 de Ejecución de Penas determinará si hay prescripción del proceso en su contra o si la condena sigue vigente.

PUBLICIDAD

Carlos Lehder llegó a Colombia el viernes, procedente de Fráncfort, Alemania, pero no pasó el control de Migración, ya que se detectó una condena de 24 años en su contra por tráfico de armas y uso indebido de prendas de las Fuerzas Militares.

Su abogada, Sondra Macollins, reiteró que la captura carece de fundamento legal, pues se basaría en una orden archivada desde 2017, derivada de una condena de 1995.

Historia de Carlos Lehder y su relación con el Cartel de Medellín

Carlos Lehder, nacido en Colombia, inició su carrera criminal desde joven, dejando la escuela para dedicarse a actividades ilegales como el contrabando de vehículos robados. A los 24 años, se formó como piloto y comenzó a traficar marihuana entre Estados Unidos y Canadá. Tras ser detenido por conducir un vehículo robado, fue deportado a Colombia, donde conoció a George Jung, con quien fundó una sociedad que marcaría su camino en el narcotráfico de cocaína.

Lehder y Jung establecieron un lucrativo negocio de tráfico de cocaína, usando aeronaves para transportarla desde las Bahamas a Estados Unidos. Con el tiempo, Lehder creó su propio imperio en Cayo Norman, una isla en las Bahamas, donde estableció un centro de operaciones para el narcotráfico. Su fama creció rápidamente, siendo apodado “el Henry Ford de la cocaína”. Durante esta época, estrechó lazos con Pablo Escobar y los hermanos Ochoa, consolidando su poder en el Cartel de Medellín.

Sin embargo, las tensiones internas y su megalomanía llevaron al fin de su sociedad con Jung y a la intervención de la DEA en 1982, desmantelando su imperio en la isla. A pesar de esto, Lehder regresó a Colombia, donde continuó con sus actividades criminales e incursionó en la política a través del Movimiento Cívico Latino Nacional, un grupo anticomunista y anti-extradición.

En 1981, tras un fallido secuestro y la creciente persecución del gobierno colombiano, Lehder se refugió en Cuba, México y Brasil, antes de esconderse en la selva colombiana. En 1987, fue capturado en un operativo sorpresa por la policía colombiana y extraditado a Estados Unidos, donde fue condenado a cadena perpetua más 135 años. A pesar de sus intentos de reducir su sentencia cooperando con las autoridades, pasó más de 30 años en prisión.

En 2020, Lehder fue liberado y entregado a Alemania, gracias a su nacionalidad alemana. Su liberación estuvo marcada por solicitudes de clemencia, apelaciones y un deteriorado estado de salud debido al cáncer de próstata.

Hoy en día, Lehder reside en Berlín, libre de cargos en Alemania, pero su legado como uno de los narcotraficantes más poderosos de la historia sigue vigente, especialmente tras su sorpresivo regreso a Colombia.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último