El Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, informó en su cuenta de X que cuatro personas fueron extraditadas a distintos países, entre ellas dos ciudadanos colombianos. Sánchez destacó que, en el marco de la cooperación internacional, se realizó la extradición de Cristian Eduardo García Jerez, alias ‘Barbas’, hacia Estados Unidos. El colombiano es señalado de enviar cocaína a EE.UU. mediante una empresa avícola.
PUBLICIDAD
Para leer: ¿Quién es Carlos Lehder y por qué es clave su regreso a Colombia?
También fue enviado a EE.UU. el mexicano José Guillermo Granja Rojas, acusado de lavar dinero del narcotráfico a través de una empresa exportadora de frutas. Según el Ministerio de Defensa, ambos son requeridos por la corte del Distrito Norte de Georgia.
Por otro lado, el colombiano Ariostón de Jesús Posso Guisao, alias ‘Salvatore’, fue extraditado a Argentina. Las autoridades de ese país lo señalan de pertenecer a la organización ‘Los Chatas’ y de coordinar envíos de cocaína desde Perú y Bolivia. Es requerido por el Juzgado Nacional en lo Penal Económico No. 5 de Buenos Aires.
Finalmente, el venezolano Francisco Antonio Medina Guerrero fue extraditado a Chile, donde es investigado por el delito de homicidio.
El Ministerio de Defensa señaló que en lo que va de 2025 se han realizado 72 extradiciones, principalmente por narcotráfico, homicidio y lavado de activos.
Colombia ha realizado 43 extradiciones en 2024, la mayoría por narcotráfico
Entre el 1 de enero y el 14 de marzo de 2024, el Gobierno Nacional de Colombia llevó a cabo 43 extradiciones, de las cuales 31 estuvieron relacionadas con el narcotráfico.
PUBLICIDAD
La extradición se ha consolidado como una herramienta clave en la lucha contra el crimen organizado transnacional. En Colombia, su aplicación se fortaleció a partir de 1984, luego del asesinato del ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla.