Bogotá

La JEP tomó decisión sobre el caso de los “20 mil cuerpos” en los hangares del aeropuerto El Dorado

En diciembre pasado, el Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada, aseguró que habían cuerpos de desaparecidos en este lugar.

Agencia
Aeropuerto El Dorado (AP Foto/Fernando Vergara) AP (Fernando Vergara/AP)

En diciembre del 2024, el Comité de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra la Desaparición Forzada, dio a conocer un informe que sorprendió a la opinión pública y al mismo gobierno del presidente Gustavo Petro.

PUBLICIDAD

El escrito se refería a la desaparición forzada, como una práctica que aún sigue ocurriendo en Colombia, señalando como muestra “miles de cuerpos sin identificar”. Renglón seguido el informe se refirió a un caso en específico que causó controversia en el país.

Lea también: Denuncian fallas en la ejecución de la Secretaría de Seguridad, en medio de la ola de inseguridad en Bogotá

El Comité aseguró: "Según la información proporcionada a la delegación, también se encuentran alrededor de 20.000 cuerpos no identificados en un hangar del aeropuerto de Bogotá“.

Ante estas declaraciones, la Cancillería descalificó el informe “exigiendo explicaciones claras y precisas sobre el origen de esta información, que no solo carece de respaldo, sino que también compromete la rigurosidad y credibilidad de un órgano especializado de Naciones Unidas”.

Por su parte, la Justicia Especial para la Paz, anunció investigaciones para determinar si la información era verídica; no obstante, tres meses después, el organismo transicional, tomó la decisión de archivarlo.

JEP toma decisión sobre el caso de los cuerpos desaparecidos en aeropuerto El Dorado

"Tras analizar la información entregada por distintas entidades, así como la inspección efectuada por la UIA, la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad (SARV) de la JEP concluyó que no existe evidencia que sustente la presencia de cuerpos sin identificar en los 47 hangares inspeccionados. Ello al no existir objeto de protección, y por ende la imposibilidad de verificar la competencia de la JEP, así como los criterios de gravedad y urgencia necesarios para decretar una medida cautelar. En dicho sentido, la magistratura ordenó archivar el trámite“, dice comunicado de la JEP.

PUBLICIDAD

El organismo señala que tomó esta decisión, basándose en los informes presentados por la Procuraduría, la Unidad de Búsqueda, Medicina Legal y otras entidades que descartaron la presencia de 20 mil cuerpos en este lugar.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último