Según el Informe Ejecutivo sobre Infancia y Medios Audiovisuales en Colombia de la Comisión de Regulación de Comunicaciones, los niños entre 6 y 9 años consumen, en promedio, casi dos horas diarias en plataformas digitales. En ese sentido, diversos estudios han demostrado que la exposición excesiva a dispositivos móviles en edades tempranas puede deteriorar el desarrollo cognitivo y emocional, generar problemas de atención y aprendizaje, aumentar conductas adictivas y dificultar el establecimiento de vínculos sociales saludables.
PUBLICIDAD
Lea también: Gustavo Bolívar confirmó que sí buscaría la Presidencia de la República en el 2026
Por esto, la concejal Rocío Dussán presentará un proyecto con el que busca fomentar el uso responsable de pantallas en la primera infancia, con el objetivo de proteger el desarrollo integral de los más pequeños y prevenir riesgos psicosociales.
El proyecto propone una estrategia integral basada en tres acciones clave:
Programa Distrital para el Uso Responsable de Pantallas en la Primera Infancia:
Liderado por la Administración Distrital y en coordinación con entidades públicas y privadas expertas, este programa promoverá acciones de prevención y educación dirigidas a familias e instituciones educativas.
Guía Distrital de Uso de Pantallas:
Elaborada por la Secretaría Distrital de Salud en colaboración con las Secretarías de Planeación y Educación y la Alta Consejería Distrital para la TIC, esta guía establecerá criterios claros y prácticos para regular el uso de dispositivos en entornos educativos y familiares, con el apoyo técnico de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB).
Centro Distrital para el Tratamiento de Adicciones Comportamentales:
Inspirado en modelos internacionales como el Centro AdCom en Madrid, este centro, gestionado por la Secretaría Distrital de Salud, será el primer espacio en la ciudad destinado exclusivamente a atender y tratar las adicciones comportamentales en niñas, niños y adolescentes, promoviendo la mejora de su salud mental.
PUBLICIDAD
“Este proyecto no solo responde a la necesidad urgente de regular el uso de pantallas para proteger a nuestros niños y niñas, sino que también es una apuesta por la salud mental y el desarrollo integral de nuestra primera infancia”, destacó la concejal Rocío Dussán. Este proyecto de acuerdo se discute en primer debate en el Concejo de Bogotá y cuenta con el visto bueno de la administración distrital. Se espera que su discusión avance satisfactoriamente y que pronto pueda beneficiar a las niñas y niños de Bogotá.