Durante un encuentro nacional de ciencias, el presidente Gustavo Petro se refirió a la crisis de agua que viene sufriendo Bogotá desde el año pasado y criticó con dureza a sus sucesores en la Alcaldía de la capital por esta situación.
PUBLICIDAD
(Lea además: Nivel de embalses: nuevo reporte se aleja de proyecciones pesimistas para febrero).
“Después de Bogotá Humana, a la fecha, las familias bogotanas ahora van con balde y totuma al baño. Algo ha pasado. Tecnológicamente se podría hablar, pero es un tema político”, aseguró el presidente Petro.
Luego, recordó que Bogotá “se jactaba” no solo de la abundancia de su agua, sino de su calidad en el pasado. Pero indicó que se dieron el lujo de estimular a los grandes constructores para garantizar el progreso de la ciudad.
“La imagen del progreso bogotano era una sabana cmo Miami, como la Florida. Y de pronto, ¡puf! Racionamiento. Y no va a ser por este año. Variará, sí, fluctuará, pero si no se hace nada, cada vez habrá que racionar más", anotó el primer mandatario.
Sostuvo que un informe del Ministerio de Ambiente muestra que el nivel de los embalses está 13 puntos porcentuales por encima de la “línea de cuidado”. E indicó que esto podría favorecer los precios de la energía eléctrica.
Galán dice que el racionamiento de agua podría levantarse
Justo este mismo lunes 24 de febrero, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, también se refirió a las dificultades que enfrenta Bogotá con el abastecimiento de agua. Sin embargo, mostró una posición mucho más optimista. Esto debido a que el nivel de los embalses del sistema Chingaza no ha caído de forma tan pronunciada como durante la misma época del año pasado.
“Si logramos mantener el promedio en lo que queda de febrero y marzo, y las afluencias nos ayudan, tal vez podamos levantar el racionamiento en abril. Todo depende de lo que pase en marzo”, sostuvo Galán.